En vísperas de la conmemoración del 169 aniversario de la gesta heroica del 14 de septiembre de 1856, rectores de las principales universidades públicas del país visitaron la histórica Hacienda San Jacinto, escenario que marcó un antes y un después en la defensa de la soberanía nacional.
«Nos hacemos presentes a este sitio histórico; es una conmemoración donde nosotros rendimos honor a todos los héroes y mártires que estuvieron en esta hacienda»; expresó Angela Roza Mungia, rectora de la UNAN-Managua.
- De tu interés: INTUR impulsa turismo interno con festivales culturales y recreativos este septiembre
 
La actividad fue organizada por el Consejo Nacional de Rectores y reunió a autoridades académicas de la UNAN-Managua, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Politécnica; la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, la Universidad Nacional Agraria y la Universidad Ricardo Morales Avilés.
«Hoy, en un tiempo en el que la revolución ha traído bastantes cambios, ya las luchas son de manera distinta; la lucha de la juventud ahora es desarrollar la educación, hacer crecer a Nicaragua en las distintas aristas sociales, políticas y culturales, pero principalmente en la arista de identidad nicaragüense»; afirmó Jeral Sandino, estudiante de la UNAN-Managua.

Valores patrios en homenaje a los héroes de San Jacinto
Durante el recorrido, los rectores depositaron ofrendas florales en honor a los héroes nicaragüenses que se enfrentaron con valentía a las fuerzas filibusteras encabezadas por William Walker. El gesto simbólico reafirmó el compromiso de las universidades con la defensa de la historia, la identidad y los valores patrios que forman parte esencial de la educación superior en Nicaragua.
«Manifestando también nuestro compromiso por mejorar la calidad, por ampliar la cobertura para acercar la capacitación y la educación técnica a nuestro pueblo; para erradicar la pobreza»; destacó Loyda Barreda Rodríguez, directora general del Instituto Nacional Tecnológico.
Estos espacios contribuyen a la formación integral de los futuros profesionales, pues no solo fortalecen el conocimiento científico y técnico; sino también los principios de identidad, dignidad y compromiso social.

		
			

















