Hasta la medianoche del miércoles, al menos 80 personas perdieron la vida como consecuencia de los intensos ataques israelíes en las ciudades de Khan Younis y Gaza; en el marco de una ofensiva militar que ha sido ampliamente denunciada como una transgresión flagrante del derecho internacional.
Los bombardeos se concentraron en zonas densamente pobladas como la calle Al-Nafaq, el barrio Sheikh Radwan, Ard al-Ghoul, al-Rima y en los alrededores de la Mezquita Palestina; donde el uso combinado de drones militares, artillería pesada y ataques aéreos provocó la muerte de decenas de civiles, entre ellos refugiados y residentes de áreas residenciales.
- Te puede interesar: Israel amenaza a países que protejan a líderes de Hamás
Tanto el sur como el centro de Gaza se han transformado en el epicentro de lo que diversas organizaciones internacionales califican como acciones genocidas; cuyo propósito sería una reconfiguración demográfica forzada a costa de miles de vidas palestinas.
Desde el inicio del genocidio israelí en octubre de 2023, el número de víctimas mortales supera los 64.000 mártires; según reportes del Ministerio de Salud palestino.

Masacre en Gaza
Entre los fallecidos se encuentran tres solicitantes de ayuda humanitaria, abatidos por fuego israelí mientras intentaban acceder a zonas de asistencia. Además, se confirmó la muerte de cinco personas más en el complejo residencial de Hamad, tras un nuevo ataque aéreo.
La escalada de violencia se ha intensificado tras la ruptura del alto al fuego por parte de Israel, con nuevos ataques en Khan Younis y Sabra; donde viviendas fueron destruidas y decenas de personas resultaron heridas o fallecidas.
BREAKING: Three Palestinians, including a woman, were killed and others injured after Israeli forces struck a tent sheltering displaced people in Al-Shati refugee camp, western Gaza City. pic.twitter.com/CH1afMmGwD
— Quds News Network (@QudsNen) September 11, 2025
La situación en Gaza ha alcanzado niveles críticos. Diversos organismos internacionales, países y entidades defensoras de los derechos humanos han exigido de manera urgente un cese inmediato de las hostilidades, alertando sobre el colapso humanitario y la urgente necesidad de garantizar la protección de la población civil.


















