La capital del folclore se convirtió en un verdadero diamante de formación con la llegada de las clínicas de béisbol “Legends for Youth”, impulsadas por la Asociación de Exalumnos de las Grandes Ligas (MLBPAA).
Niños y adolescentes de 6 a 16 años vivieron una experiencia única al recibir entrenamiento directo de exfiguras del mejor béisbol del mundo.
- De tu interés: Festival Patrio y Jornada Deportiva “Ruta de la Independencia, Todos San Jacinto” en Puerto Cabezas
“La idea de este programa es enseñar los fundamentos y, obviamente, al tener acceso a las grandes ligas, le puedes preguntar a cualquier jugador de los que están acá. Una oportunidad como esta no se veía, la idea es enseñarles esos caminos del deporte”, dijo Víctor Quiroga, Director de Relaciones Internacionales de la Asociación de Exjugadores de las Grandes Ligas de Béisbol (MLBPAA).
En un ambiente lleno de energía, los futuros peloteros participaron en drills de bateo, fildeo, picheo y corrido de bases, donde, además de perfeccionar su técnica, escucharon consejos sobre disciplina, constancia y el valor de la educación para alcanzar el éxito.
De las Grandes Ligas a Nicaragua: béisbol de primer nivel en Masaya

“Primera vez dando la clínica aquí en Masaya. Hemos ido a Managua y es la primera vez aquí. La juventud necesita ayuda de peloteros que hemos estado jugando en las ligas mayores. Esta clínica es enseñar toda la técnica que es el béisbol, para que ellos vayan desarrollando y darle ánimos a ellos, que trabajen duro, porque yo siempre les digo: quieres jugar béisbol, tienes que fortalecerte y conseguir un contrato, jugar en grandes ligas mayores. Hay muchas ganas de muchachos jóvenes de querer triunfar; en el tiempo de nosotros era más duro, ahora hay más facilidades”, dijo el exgrandes ligas Porfirio Altamirano.
La jornada contó con la participación de reconocidos exgrandes ligas como Desi Relaford, Oreste Marrero, Charles Gipson, Marvin Benard; Porfi Altamirano y Everth Cabrera, quienes compartieron su experiencia profesional y motivaron a los jóvenes a luchar por sus sueños dentro y fuera del terreno de juego.

“La idea es fortalecerme, me puede ayudar en el bateo. Me siento muy feliz que puedo aprender más cosas, siento que me ayudará mucho; nos podrían dar algunas técnicas”; dijo Diego Vanegas, jugador del equipo Yanques de la Juvenil A en Masaya.
Además, con este tipo de actividades, Masaya fortalece el semillero del béisbol nacional en Nicaragua y ofrece a la niñez y juventud la oportunidad de aprender de los mejores.


















