«Nuestra historia de la lucha por la soberanía nacional: Todos San Jacinto«, ese fue el tema que impartió la diputada Auxiliadora Martínez como parte de un ciclo de conferencias que se dictan en diversas universidades del país.
Las conferencias están enmarcadas en la lucha patriótica y defensa de la soberanía nacional al cumplirse los 169 años de la Batalla de San Jacinto; y los 204 años de la firma del acta de independencia de Centroamérica de la corona española.
Mariano Vargas, rector de la American University, dijo que es un privilegio contar con tan importantes ponentes quienes disertan sobre la lucha contra el colonialismo y las ocupaciones que ha sufrido Nicaragua.
«Nuestros alumnos aprenden, conocen, se apropian de la historia, de la lucha contra los filibusteros que enfrentaron la arremetida de los invasores»; dijo el maestro Mariano Vargas, rector de esa casa de estudios superiores.

San Jacinto e independencia: 169 y 204 años de soberanía recordados
En tanto, la diputada Auxiliadora Martínez destacó que las conferencias buscan que los estudiantes se apropien de las luchas que realizaron muchos nicaragüenses para defender la patria.
«Hemos participado en otras universidades brindando estas exposiciones que son el sentir del pueblo, la lucha de nuestro pueblo por la paz y la libertad»; destacó la parlamentaria sandinista.
La Batalla de San Jacinto se fraguó un 14 de septiembre de 1856, a eso de las 7 de la mañana, y en ese lugar fue donde el sargento Andrés Castro; lanzó la piedra contra los filibusteros que eran dirigidos por William Walker.

De acuerdo con los guías de esa casa, que hoy es un museo, las intenciones de William Walker eran apoderarse del ganado y de esa finca; extendiendo su robo hacia otras zonas del país.
En esa batalla participó un grupo de indios flecheros procedentes de Matagalpa, quienes sumaron esfuerzos para derrotar a los invasores.
En tanto, hace más de 204 años, Nicaragua junto a los demás países de Centroamérica, firmaban un acta de independencia en la ciudad de Guatemala, un 15 de septiembre de 1821; poniendo fin al dominio que tenía la corona española sobre estas naciones.


















