Derrota de Milei impacta fuerte en la economía de Argentina

Foto: Derrota de Milei y la crisis en Argentina /cortesía
Foto: Derrota de Milei y la crisis en Argentina /cortesía

El peor escenario económico previsto por diversas consultoras se materializó tras la contundente derrota del partido liderado por Javier Milei, cuya diferencia superó incluso los pronósticos más pesimistas.

Como resultado, los mercados argentinos reaccionaron con fuerza; la desconfianza política y el temor a un posible default impulsaron una fuerte caída en los bonos soberanos y una escalada del dólar, reflejo del creciente nerviosismo entre inversores.

En este contexto de crisis, Milei encabezó la primera de las dos reuniones de Gabinete previstas, buscando evaluar con sus ministros las próximas medidas tras perder por más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses. Estos comicios eran considerados por entidades como JP Morgan como un indicador clave del respaldo al modelo económico oficialista.

El impacto fue inmediato en los mercados internacionales; las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 20% en pre-market, con fuertes bajas en Grupo Galicia, Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía.

Foto: Derrota de Milei y la crisis en Argentina /cortesía
Foto: Derrota de Milei y la crisis en Argentina /cortesía

Milei y la crisis económica de Argentina

En la Bolsa porteña, el Merval operó en rojo, con desplomes de casi el 20%, afectando especialmente a Supervielle, Banco Macro y nuevamente a Galicia.

El Riesgo País superó los 1.200 puntos, producto del derrumbe en los precios de los bonos públicos; lo que refleja el temor a un incumplimiento de pagos.

Mientras tanto, el dólar abrió la jornada en 1.450 pesos, con cotizaciones aún más altas en mercados alternativos como el cripto.

Pese al panorama, el Gobierno ratificó su rumbo; el ministro Luis Caputo y el propio Milei aseguraron que no habrá cambios en la política fiscal, monetaria ni cambiaria.

Desde la oposición, Axel Kicillof respondió; “Las urnas le gritaron a Milei que no se puede desfinanciar la salud, la educación ni la cultura en Argentina”.

TeleSur