
Talló en mármol, bronce, piedra, madera y concreto fundido. Con esas manos prodigiosas, la escultora Edith Grön dio rostro a héroes como Andrés Castro, José Dolores Estrada y el Cacique Diriangén, dejando un legado artístico que hoy se convierte en homenaje permanente. Hoy, la Alcaldía de Managua inició las obras del paseo que llevará su nombre.
- De su interés: “15 años en el corazón de los televidentes: en primicias y exclusivas, nadie nos mete la mano”
«Pasando precisamente por la calle Candelaria, como lo recordaba la compañera Rosario en su locución de mediodía, ustedes saben que en los últimos años nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, dirigido por el Comandante Daniel y la compañera Rosario Murillo, copresidentes de Nicaragua, han estado trabajando por embellecer todo el casco histórico de la ciudad de Managua»; dijo Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua.
«Se han venido construyendo un sinnúmero de infraestructuras vinculadas al rescate de la cultura, del arte, de la recreación, del esparcimiento, de la promoción del turismo, a crear precisamente y hacer de Managua una ciudad creativa»; agregó.

Managua rinde homenaje a Edith Grön con un paseo que llevará su nombre
«Esto es un homenaje a ella, el Paseo Edith Grön, donde vamos a tener al General José Dolores Estrada, al Cacique Diriangén, una réplica de Andrés Castro que está en la Hacienda San Jacinto, vamos a hacer una réplica y va a estar aquí esa réplica, y vamos a tener la escultura El relevo – El progreso, como le llamó ella, que está aquí en la placita frente al Palacio de Comunicaciones. Lo vamos a trasladar para acá y vamos a ir reuniendo una serie de esculturas de esta gran maestra»; dijo el arquitecto Luis Morales, co-secretario de Economía Creativa.
«En esta Carretera Norte, en esta Doble Vía Norte, venimos construyendo varios espacios públicos. El parque Palestina fue uno de los más recientes que hemos inaugurado; igualmente está el monumento al soldado popular, al héroe popular, que hace muchos años se construyó y que se ha remozado constantemente. Tenemos el parque La Paz, parque Canto de Vida y Esperanza, que se hizo en homenaje a nuestro poeta Rubén Darío, en homenaje a la paz de nuestro pueblo, y continuamos con el parque Bicentenario»; concluyó Moreno.
Edith nació en Dinamarca en 1917. Llegó a Nicaragua a los seis años junto a su familia. Se formó primero en la Escuela de Bellas Artes de Managua, dirigida por Genaro Amador Lira, y más tarde en la Academia de San Carlos en México y en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Su talento la convirtió en una de las escultoras más destacadas de la región.

Alcaldía inicia construcción del Paseo Edith Grön
En 1953 realizó su primera exposición en el Palacio Nacional, hecho que la consagró en el ámbito cultural. A partir de entonces multiplicó sus obras, entre ellas bustos de personalidades como Rubén Darío y Josefa Toledo de Aguerri; además de monumentos emblemáticos como el de Andrés Castro en la Hacienda San Jacinto.
En 1990, el presidente Daniel Ortega le otorgó la Orden Rubén Darío, máximo galardón cultural del país. Aunque Grön se encontraba enferma y falleció semanas después, recibió con gratitud el homenaje, recordando que cada día sus esculturas de Rubén Darío y Andrés Castro aparecían en la televisión nacional como símbolos de identidad.
El Paseo Edith Grön será inaugurado a finales de este año y se convertirá en un espacio cultural y turístico para honrar la memoria de una mujer que, con arte y amor a Nicaragua; inmortalizó a los grandes héroes de la patria.

















