El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados durante la Operación Inundación de Al-Aqsa lanzada por Hamás el 7 de octubre de 2023, acusó al Gobierno de Israel de obstaculizar las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Según la prensa israelí, el primer ministro Benjamín Netanyahu evitó debatir en el Gabinete de Seguridad una propuesta de tregua parcial, aceptada por Hamás el 18 de agosto, la cual aún espera respuesta oficial de Tel Aviv.
- Te puede interesar: ONU exige investigar ataque israelí a hospital en Gaza que dejó periodistas muertos
El plan plantea un cese al fuego de 60 días y la liberación gradual de rehenes vivos en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos. Sin embargo, Israel exige la liberación de todos los rehenes, vivos y fallecidos.
En protesta, ciudadanos israelíes salieron a las calles de Tel Aviv, bloquearon carreteras con banderas y fotos de los rehenes, y se manifestaron frente a la embajada de EE. UU. y residencias ministeriales. Exigen el fin de la ofensiva en Gaza y la liberación inmediata de los secuestrados.

Crece la indignación en Israel por los rehenes en Gaza
De los 251 rehenes, 49 siguen retenidos, incluyendo 27 fallecidos, según el ejército israelí. Los manifestantes acusan a Netanyahu de priorizar la destrucción de Hamás por encima del rescate de los rehenes, y denuncian un posible sacrificio político.
También solicitan la intervención de Donald Trump, tras sus afirmaciones de que el conflicto podría acabar “en dos o tres semanas”. La protesta culminará con una manifestación masiva en la Plaza de los Rehenes, coincidiendo con la reunión del Gabinete.

Mientras tanto, la ofensiva israelí ha dejado al menos 62.744 palestinos muertos, en su mayoría civiles, y ha generado una crisis humanitaria con hambruna declarada en la Gobernación de Gaza. El lunes, un bombardeo israelí a un hospital dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas, hecho condenado por la ONU y organizaciones internacionales.


















