Nicaragua se viste de azul y blanco en desfiles patrióticos por la educación y la historia

Foto: Nicaragua brilla en desfiles estudiantiles/TN8
Foto: Nicaragua brilla en desfiles estudiantiles/TN8

Por amor a la patria de Nicaragua, alumnos de los centros educativos de la comunidad Balgüe, en la Isla de Ometepe, desarrollaron desfile esta tarde de sábado para honrar a los héroes de la patria. El colorido desfile partió desde el campo deportivo y culminó en el Instituto Jaime Marza, lugar en donde se realizó un acto cultural.

El recorrido fue acompañado por bandas rítmicas y palillonas; además, el ambiente fue adornado por alumnos disfrazados con trajes culturales, propios de nuestras raíces y de la idiosincrasia nicaragüense.

De esta manera, el Ministerio de Educación (MINED); se prepara para la conmemoración de un nuevo aniversario de la gloriosa Batalla de San Jacinto, uno de los episodios de la historia nicaragüense cargado de valentía y amor por la patria.

En un ambiente de patriotismo y alegría, la comunidad de Todos San Jacinto se sumó al cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, con la participación activa de la Juventud Sandinista 19 de Julio y la comunidad educativa.

Todos San Jacinto, Masaya, saluda el cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.

Foto: Nicaragua brilla en desfiles estudiantiles/TN8
Foto: Nicaragua brilla en desfile estudiantiles/TN8

Estudiantes y docentes vistieron con orgullo los colores azul, blanco y azul, reafirmando su identidad nacional y compromiso con la educación como motor de desarrollo.

“La alfabetización es una victoria del pueblo. Hoy recordamos que gracias a este esfuerzo miles de nicaragüenses aprendieron a leer y escribir. Es un legado que inspira a los jóvenes a seguir construyendo un país con más oportunidades”; expresó María Fernanda López, docente de primaria en Todos San Jacinto.

Calles de Nandaime se visten de azul y blanco en su segundo desfile patrio

Foto: Nicaragua brilla en desfiles estudiantiles/TN8
Foto: Nicaragua brilla en desfile estudiantiles/TN8

Un desfile muy bonito y colorido se desarrolló conmemorando el cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización: “Puño en Alto, Libro Abierto”.

En este desfile colorido hubo presentación de bloques de niños portando candiles, cotonas alusivas a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y pancartas alusivas al mismo evento.

Contó con la participación de técnicos de Educación de Adultos; la Antorcha que convierte la oscurana en claridad, por parte de la coordinadora municipal de la Federación de Estudiantes de Secundarias (FES); con la participación de maestros populares, alfabetizados, autoridades municipales, gimnasia rítmica, excelencias académicas portando los pabellones azul y blanco, rojo y negro y símbolos patrios.

Con el protagonismo de 400 estudiantes, docentes y padres de familia de los centros educativos Monseñor Vélez y Bendición de Dios, así como estudiantes de la modalidad secundaria por encuentro.

También se desarrollaron desfiles simultáneos en los siguientes NEPR: Centroamérica, Manuelita Noguera, Ana Manuela Talavera, Tomás Ruiz, El Madroño y José Dolores Estrada.

Granada se suma al segundo desfile patrio.

Foto: Nicaragua brilla en desfiles estudiantiles/TN8
Foto: Nicaragua brilla en desfile estudiantiles/TN8

Saliendo del centro público Pablo Antonio Cuadra, se desarrolló el segundo desfile “Todos San Jacinto” en la ciudad de Granada.

Niños y adolescentes, acompañados por sus padres y maestros, recorrieron las calles del sector noreste de la ciudad portando con gran orgullo los símbolos patrios.

Danelia Reyes, delegada departamental del Ministerio de Educación para Granada, compartió que este segundo desfile se realiza “en celebración del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, una epopeya cultural que marcó un antes y un después en la historia de Nicaragua; misma que es recordada por el mundo entero, pues cambió para siempre a nuestro país”.

Durante el desfile, los niños también lucieron cotonas de alfabetizadores, en honor a quienes participaron en la CNA.

Nota elaborada por: Auxiliadora García, Telma Benavides, Giovanni Sevilla y Ariel Ortiz.