Las familias del barrio Germán Pomares, ubicado en el distrito V de Managua, fueron protagonistas de una jornada de salud que combinó la feria “Mi Hospital en Mi Comunidad” con acciones de abatización y fumigación, garantizando de esta manera una atención completa a las distintas necesidades de la población.
Durante la feria, médicos especialistas y personal de salud pusieron a disposición de la comunidad consultas de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, medicina interna y ultrasonidos. Además de controles prenatales y chequeos de rutina. Todo esto con el propósito de acercar la atención gratuita y de calidad a las familias de Managua; evitando traslados innecesarios hacia los hospitales y centros de referencia.
- Lee también: La Catedral del Baloncesto Latinoamericano está lista para la FIBA AmeriCup Nicaragua 2025
Paralelamente, brigadistas de salud desarrollaron una amplia jornada de abatización y fumigación en las viviendas del sector; con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos y prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya. La acción preventiva se complementó con charlas educativas dirigidas a los pobladores; quienes recibieron recomendaciones sobre limpieza de patios, manejo de recipientes con agua y eliminación de objetos inservibles que puedan acumular líquidos.
Con esta doble estrategia, el Ministerio de Salud garantiza una cobertura integral en el Germán Pomares: por un lado, asegurando la atención directa de médicos y especialistas; y por otro, protegiendo a la población mediante medidas comunitarias de prevención de epidemias.

Familias de Managua se benefician con doble estrategia de salud
Los pobladores de Managua destacaron la importancia de que estas jornadas lleguen hasta sus hogares, porque representan un alivio económico y una garantía de bienestar.
“Es una gran ayuda que nos atiendan cerca, con doctores especialistas; y además que cuiden de nuestras casas con la fumigación”, expresó doña María López, habitante del sector.
De esta forma, el barrio Germán Pomares de Managua, se suma a las comunidades beneficiadas con el modelo de salud familiar y comunitario, que prioriza la prevención, la promoción del bienestar y el acceso gratuito a servicios médicos de calidad.



















