El Ministerio Agropecuario (MAG) informa que el proceso de trillado de arroz en Nicaragua se ha fortalecido en lo que va del año, gracias al trabajo en más de 70 trillos distribuidos en las principales zonas productivas del país. Estos centros especializados permiten procesar grandes volúmenes de arroz de manera eficiente, fortaleciendo la cadena agroindustrial nacional y garantizando la disponibilidad del grano para consumo interno y exportación.
Entre enero y julio de 2025, se han acopiado aproximadamente 9.1 millones de quintales granzas de arroz en todo el país. Este resultado refleja no solo la productividad de los productores nacionales, sino también la capacidad de los trillos para manejar grandes cantidades de cereal, contribuyendo a la eficiencia logística y a la reducción de pérdidas poscosecha.
Los departamentos que lideran el acopio de arroz son Matagalpa, León, Managua, Granada y Estelí, donde se concentra la mayor producción. Los trillos en estas regiones se han modernizado y ampliado para responder a la demanda creciente del mercado interno, asegurando la calidad del arroz y el cumplimiento de los estándares sanitarios.

El MAG continúa supervisando el proceso de trillado y acopio, brindando asistencia técnica a los productores y operadores de trillos, promoviendo buenas prácticas agrícolas y asegurando que el arroz procesado cumpla con los criterios de calidad requeridos. Asimismo, se fortalece la coordinación con las cooperativas y asociaciones de productores para garantizar que la cosecha se transforme eficientemente en productos listos para el consumo o la comercialización.
Trillos estratégicos procesan grandes volúmenes de arroz en Nicaragua
Con estos avances, Nicaragua reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la estabilidad del sector agropecuario, incentivando la producción sostenible y generando beneficios económicos para los productores y las comunidades rurales. El monitoreo constante y el fortalecimiento de los trillos permiten proyectar un crecimiento sostenido en la producción y acopio de arroz, consolidando al país como un referente regional en eficiencia agroindustrial.
 
		 
			

















