Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango, con proyección internacional

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

En Nicaragua se cultivan más de 30,000 manzanas de frutales al año, de las cuales el mango es el más destacado, con unas 20,000 familias dedicadas a su producción, según el Ministerio Agropecuario.

Esta fruta, además de consumirse localmente, se ha posicionado en mercados internacionales como Estados Unidos e Inglaterra, convirtiéndose en una opción clave para diversificar la agricultura del país.

En Rivas, conocida como la ciudad de los mangos, el Jardín Botánico Anita Holman trabaja en la preservación de frutales, logrando recolectar más de 50 mil plantas, entre ellas 5 mil de mangos. “Queremos compartir con las familias productoras los resultados de nuestras investigaciones para fortalecer las plantaciones”; explicaron sus encargados.

Por su parte, la empresa Mangosa, en León, se ha consolidado como pionera en la exportación de mangos, aportando al desarrollo económico y posicionando a Nicaragua en el mapa internacional de esta fruta tropical.

Rivas, la ciudad de los mangos, se consolida como el principal productor en Nicaragua

El mango, originario de Asia, encontró en Rivas un lugar ideal para su cultivo, tanto que hoy es conocida como la ciudad de los mangos.

«Lo tradicional ha sido el mango mechudo y el mango liso, pero ahora tenemos una serie de variedades que la gente vende en los mercados porque tienen en sus casas»; comentó Ricardo Ruedas, del Jardín Botánico Anita Holman.

«El mango se adapta de una forma increíble, y es la fruta que más sobresale acá»; señaló Carlos Rivas, también del Jardín Botánico.

Según William Delgado, del MAG en Rivas, «se puede decir que Rivas es el departamento con mayor producción de mango a nivel nacional».

El Jardín Botánico Anita Holman, fundado en 2013 en la comunidad La Galpa, municipio de San Jorge, conserva la colección más grande de frutas del país, tanto nativas como introducidas, además de plantas forestales del Pacífico.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

 

El Jardín Botánico Anita Holman transforma Rivas en un banco de semillas

«En 2005 iniciamos con Fundación Uno el túnel verde: de Rivas a la frontera solo habían 840 árboles sembrados y nosotros sembramos más de 25,000″; recordó Carlos Rivas, destacando que hoy ese recorrido está lleno de sombra.

El Jardín Botánico Anita Holman, que en un inicio buscaba crear un museo del mango, hoy conserva más de 200 especies y alrededor de 50,000 plantas, en su mayoría frutales y forestales.

«Esto era una finca ganadera, comenzamos de cero y hoy uno puede encontrar 200 especies, de las cuales tenemos arriba de 50,000 plantas»; explicó Ricardo Ruedas.

Han logrado reunir más del 90% de las especies frutales del país, convirtiéndose en un verdadero banco de semillas. «El que quiera sembrar, en pequeño o en grande, nosotros lo apoyamos y sin ningún costo«; afirmó Ramos.

En cuanto al mango, el jardín ya cuenta con 32 variedades y unas 320 plantas en proceso de injerto para distribuir en el departamento de Rivas. «El mango se desarrolla bien por las condiciones del clima y suelo, lo que da un sabor y una dulzura única»; destacó un delegado del MAG.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

 

Mangosa impulsa la exportación de mango fresco

En el municipio de El Jicaral, León, se encuentra Mangosa, la única empresa exportadora de mango fresco en Nicaragua, fundada en 1978 con el objetivo de impulsar un producto no tradicional.

Actualmente cuentan con 36 mil plantas en producción, en 360 hectáreas, y 24 mil más en desarrollo, según explicó Arlen Espinoza, gerente agrícola. “El objetivo de nosotros es llegar dentro de 3 o 4 años a tener unas 60 o 65 mil plantas en producción”; aseguró.

Por su parte, Melvin Padilla, gerente administrativo, destacó: “Somos la única empresa en Nicaragua que importa y que tiene este tipo de variedades en estos volúmenes y escalas”.

El mango nicaragüense ocupa la cuarta posición en exportaciones de fruta fresca y se distingue por su textura y sabor inigualables, lo que lo hace altamente atractivo en los mercados internacionales.

Mangosa exporta principalmente a Estados Unidos, Inglaterra y Centroamérica, según explicó Melvin Padilla.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

 

Mangosa reporta un crecimiento de 40 – 45% en el ciclo 2024 – 2025

En el ciclo 2024-2025, la empresa alcanzó un crecimiento significativo: “Sacamos 807 mil cajas de 4 kg… en producción neta sacamos 4.5 millones de kilos. Entonces, tuvimos un aumento aproximadamente ahí entre 40 a 45% este año”; detalló Arlen Espinoza.

Por su parte, Rebeca Medrano, del MAG, destacó: “El 2024 exportamos 1.4 millones y en lo que va del año de enero a mayo hemos exportado 1.7. Entonces, esos resultados muestran el dinamismo del subsector y el potencial de crecimiento”.

Las cosechas se concentran entre febrero y mayo, con variedades de calidad como Tommy, Kent y Ataulfo, además de criollas como el mango rosa, liso y mechudo.

Padilla también resaltó el apoyo institucional: “Ha habido muy buen trato… eso nos ha permitido a que nuestras exportaciones sean ágiles y no tengamos mayores atrasos”.

Actualmente, en Mangosa realizan labores culturales que incluyen podas mecanizadas, poda central con tubo de aire, rompimiento de calles, riego, control de plagas, enfermedades y maleza.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

 

El mango impulsa la economía nacional en Nicaragua

“Este control… se concentra en cinco o seis labores que la estamos haciendo desde el mes de junio hasta el mes de diciembre, pues que ya en diciembre comenzamos con las inducciones florales… con nitratos de potasio y de calcio para sacar ahí la floración”; explicó Arlen Espinoza.

El mango también tiene un impacto económico interno significativo. “Ha venido mostrando crecimiento… Pasamos de 4 mil en el 2019 a 5,100 en el último estudio… producimos alrededor de 460 millones de unidades. También tenemos familias productoras que son más de 20,000… no solo la consumimos como fruta fresca, sino también en puré, jugo, mermelada y jalea, lo que permite oportunidad de empleo en la zona rural y dinamizar la economía”, señaló Rebeca Medrano.

El MAG destaca que las principales zonas de cultivo están en el Pacífico y Occidente, principalmente en manos de pequeños productores.

De cara al futuro, las metas son ambiciosas: “900 mil cajas. Eso es lo que pensamos exportar conservadoramente…”; dijo Padilla, mientras que Medrano agregó que proyectan exportar incluso hacia China.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8

 

Mango nicaragüense: calidad internacional y generación de empleo

“Este, tuvimos una… plática… pero ya fue en tiempo muerto, pues ya no teníamos producción, la tenemos ahí en espera… si se puede hacer alguna relación comercial”; dijo Padilla.

Se concluye que “el mango nicaragüense en los mercados internacionales es bien seguido, bien perseguido, siempre es de buena calidad… lo que es todo el Pacífico, todo lo que es León, Chinandega, Rivas, Masaya… son zonas ideales para mango… sí es de los mejores mangos de Centroamérica”.

En Mangosa se mantienen 120 puestos de trabajo durante la mayor parte del año, aumentando a más de 700 en temporada alta. Según el MAG, hasta junio de 2025 se han producido más de 4.5 millones de kilogramos de mango en Nicaragua.

Foto: Nicaragua se consolida como líder en la producción del mango con proyección internacional/TN8
Foto: Mango nicaragüense/TN8