El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (EE.UU.) ordenó este jueves el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe, presuntamente para combatir cárteles del narcotráfico; según revelaron altas fuentes del Pentágono citadas por medios locales.
La medida, ratificada por el secretario de Estado Marco Rubio, forma parte de una estrategia impulsada por la Administración Trump, que autoriza el uso de fuerza militar contra grupos señalados como organizaciones terroristas, especialmente en países como México y Venezuela.
- Te puede interesar: El Salvador: denuncian 430 muertes en cárceles bajo el régimen de excepción
La orden, firmada en secreto por el entonces presidente Donald Trump y revelada por The New York Times el 8 de agosto, habilita operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra cárteles como el de Sinaloa y el extinto Tren de Aragua.
El objetivo declarado es frenar el flujo de cocaína y fentanilo hacia EE.UU., atribuyendo a estos grupos la responsabilidad directa de la crisis de narcóticos que enfrenta el país.

Estados Unidos activa plan militar en el Caribe
En una orden ejecutiva, Trump afirmó que los cárteles “han desestabilizado países” e “inundado a Estados Unidos con drogas mortales y criminales violentos”.
Sin embargo, la Casa Blanca evita mencionar las fallas internas de control que permiten la entrada de estupefacientes, lo que sugiere una responsabilidad compartida. La directriz otorga al Pentágono amplias facultades extraterritoriales, consolidando un modelo de intervencionismo e injerencia, especialmente en Venezuela.
Washington acusa sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar el llamado Cártel de los Soles, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. La fiscal Pam Bondi calificó esta recompensa como “histórica”.
Por su parte, Caracas ha reportado incautaciones récord de drogas e insiste en crear alianzas con Colombia.
El ministro Diosdado Cabello y la vicepresidenta Delcy Rodríguez han denunciado las acciones de Estados Unidos como “amenazas directas de intervención militar”; advirtiendo sobre la obsesión estadounidense por dominar el hemisferio occidental.


















