En saludo a la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización, el Tecnológico Nacional y el Ministerio de Educación desarrollaron el Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Capacidades “Luz y Verdad, Aprender para Prosperar”; con el objetivo de destacar el impacto que la formación técnica y el aprendizaje de leer y escribir tienen en la vida de cada protagonista y sus familias.
En esta jornada participan equipos de trabajo del Ministerio de Educación, INATEC y protagonistas del programa; quienes comparten experiencias y logros alcanzados en este esfuerzo conjunto por fortalecer las capacidades productivas y humanas de la población.
“Este programa brinda las mejores condiciones para que la población pueda mejorar las condiciones de vida de sus familias y las propias, de la mano del conocimiento”; afirmó José López, Maestro Popular.
Durante el tercer trimestre del año, 1,203 protagonistas del sector agropecuario y forestal han recibido certificación en el marco del Programa “Luz y Verdad”; tras completar con éxito cursos especializados.

Luz y Verdad desde la Educación
Así mismo, estas formaciones se han desarrollado en los departamentos de Boaco, Carazo, Chinandega, Estelí, Granada, Jinotega, Managua, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia, RAAN, RACCS, Río San Juan y Rivas.
“La luz y verdad se representa brindando herramientas a los protagonistas para que se puedan destacar en las múltiples actividades que realizamos. Es siempre con el fin de que Nicaragua avance con profesionales altamente capacitados”; reiteró José López, Maestro Popular.

Igualmente, cada uno de estos cursos fortalece las competencias técnicas y productivas de los participantes; brindándoles herramientas prácticas y adaptadas a sus contextos. Esto no solo impulsa la seguridad alimentaria, sino que también dinamiza los emprendimientos locales y promueve el desarrollo sostenible de las comunidades.
De esta forma, el Encuentro Nacional del Programa “Luz y Verdad” reafirma el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la educación, la productividad y la transformación social; construyendo un país más próspero, inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
 
		 
			

















