Trabajadores del Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de Argentina, iniciaron un paro de 24 horas este miércoles 13 de agosto en reclamo de un aumento salarial inmediato y en rechazo a la demora en la sanción urgente de la Ley de Emergencia Pediátrica.
La medida incluye un «ruidazo» frente a la residencia presidencial de Olivos y un abrazo simbólico al Senado. Además, protestan contra los copagos extra impuestos a los afiliados de la obra social Unión Personal.
- Te puede interesar: «Fue torturada»: Encuentran sin vida a exreina de belleza en Filipinas
La protesta se decidió en una asamblea de trabajadores en Argentina, que exige la aplicación efectiva de la emergencia pediátrica y mejoras salariales acordes a la crisis. También convocaron a una movilización frente a la sede de Unión Personal, en rechazo al encarecimiento del acceso a la salud.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, advirtió que los tiempos legislativos no se corresponden con la urgencia del sistema de salud.

Paro de Hospital en Argentina
Enfatizó la necesidad de respuestas inmediatas, especialmente tras declaraciones del presidente Milei, que cuestionaron el financiamiento del hospital.
Pese a los recortes presupuestarios en Argentina, el equipo médico del Garrahan continúa logrando hitos sanitarios. Recientemente, un equipo multidisciplinario logró la separación exitosa de dos gemelas siamesas unidas por el hígado y el esternón, tras tres meses de preparación.
La cirugía, liderada por el doctor Mariano Boglione; involucró a 25 profesionales y abre la posibilidad de una vida normal para las niñas.
📢 13/8 paro de 24 hs en el Garrahan desde 7AM
🕚 11:00 – Protesta frente a la sede central de la obra social Unión Personal (Tucumán 949, CABA) contra copagos.
🕐 13:00 – Asamblea en el hospital del equipo de salud del Garrahan, para votar próximos pasos.https://t.co/kYDSkg5XGH pic.twitter.com/bY7bNxnFvI— Asoc. Profesionales y Técnicos – Hospital Garrahan (@APyT_Garrahan) August 13, 2025
En paralelo, el CONICET, también afectado por una crisis terminal en Argentina; anunció un avance crucial contra el glioblastoma, un tumor cerebral agresivo. La investigadora Marianela Candolfi descubrió que bloquear la proteína Foxp3 aumenta la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, abriendo nuevas vías terapéuticas con terapia génica experimental.


















