El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) informó este martes que la deuda pública nacional alcanzó los 37 billones de dólares, marcando un nuevo récord histórico en la historia económica del país.
Este hito se produce menos de ocho meses después de haber superado los 36 billones en noviembre de 2024, y poco más de un año desde que se alcanzaran los 35 billones en julio del mismo año.
- Te puede interesar: Trump ordena despliegue militar en Washington y toma control de la Policía
Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, la deuda pública ha aumentado en 1,5 billones de dólares, reflejando un acelerado ritmo de endeudamiento bajo la actual Administración republicana.
La deuda nacional bruta incluye tanto la deuda en manos del público como los fondos intergubernamentales, como los destinados a la Seguridad Social.
Así se disparó la deuda de Estados Unidos
Según datos oficiales, se proyecta que la deuda en manos del público alcance el 99 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, un nivel que genera una presión significativa sobre la economía, con posibles consecuencias para los contribuyentes y la estabilidad fiscal.
Expertos han expresado su preocupación por la sostenibilidad fiscal del país. Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB), señaló que este récord es un «momento del que nadie en Washington puede enorgullecerse», advirtiendo sobre un desequilibrio fiscal persistente.

Por su parte, Michael A. Peterson, director ejecutivo de la Fundación Peter G. Peterson, destacó que la deuda de EE.UU. ahora supera la de todas las economías de la eurozona y China juntas, y urgió a implementar reformas presupuestarias urgentes.
Entre las causas del crecimiento se señalan el gasto extraordinario durante la pandemia de COVID-19, la legislación para recortes de impuestos y el aumento del gasto público aprobado en 2025, que han impulsado el reciente incremento de la deuda.


















