Las autoridades de China han prohibido la importación de productos avícolas procedentes de España, tras la reciente detección de varios brotes de gripe aviar altamente patógena en el país europeo.
La medida fue adoptada por la Administración General de Aduanas china, que indicó, según el portal Agro de EFE, que la decisión busca “prevenir la propagación de la enfermedad” y “proteger la seguridad y bioseguridad del ganado nacional”.
- Te puede interesar: India y China reanudarán vuelos directos tras años de suspensión
La prohibición, en vigor desde el 7 de agosto, afecta a todas las importaciones de productos avícolas y sus derivados, incluidos aquellos procesados. Asimismo, se exige el tratamiento especial de los desechos animales o agrícolas que ingresen al país asiático por cualquier medio de transporte proveniente de España.
Hasta la fecha, las autoridades de Pekín no han informado cuánto tiempo estará vigente esta restricción, aunque advirtieron que habrá sanciones para quienes violen la medida.

China bloquea sus exportaciones avícolas
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España confirmó; según el diario El País, que el país ha perdido su estatus de libre de Influenza Aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Los casos más recientes incluyen un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 detectado el 18 de julio en una granja de pavos en Badajoz, seguido por otro en una granja de gallinas en Toledo diez días después; y un tercer foco identificado el 4 de agosto en un centro de recuperación de fauna silvestre en Gorliz, provincia de Vizcaya.

España llevaba más de dos años sin registrar casos de gripe aviar. La medida china es similar a la suspensión impuesta a las importaciones de pollo brasileño en mayo pasado, también debido a brotes de esta enfermedad.


















