Fentanilo contaminado ya causó 76 muertes en Argentina y temen superar las 100

Foto: Fentanilo contaminado en Argentina /cortesía
Foto: Fentanilo contaminado en Argentina /cortesía

La investigación judicial sobre el caso del fentanilo contaminado en Argentina, que ya provocó 76 muertes, avanza bajo la órbita del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, dirigido por el juez Ernesto Kreplak.

En declaraciones a la prensa, el magistrado confirmó que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) identificó dos lotes contaminados del fármaco, producidos por HLB Pharma Group S.A. y distribuidos por Ramallo S.A.

Uno de los lotes, que tuvo amplia circulación con más de 45.000 ampollas aplicadas, contenía bacterias multirresistentes como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.

El segundo lote fue retirado antes de su uso. Según Kreplak, “uno tuvo una alta circulación, el otro no llegó a administrarse porque recién había salido a la calle”.

Foto: Fentanilo contaminado en Argentina /cortesía
Foto: Fentanilo contaminado en Argentina /cortesía

Fentanilo contaminado en Argentina

La Justicia estima que el número de víctimas fatales podría superar las 100, ya que no se han rastreado todas las ampollas. Aunque actualmente el fentanilo en circulación está libre de contaminación, el caso pone de manifiesto fallas graves en la trazabilidad de medicamentos en el país.

La investigación descubrió un «entramado societario complejo» que involucra a nueve empresas, incluida HLB Pharma y su principal titular, Ariel García Furfaro, con maniobras orientadas a ocultar conductas ilícitas, según un dictamen judicial.

La ANMAT inhabilitó a HLB Pharma para operar en el sector sanitario, y el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal el 3 de agosto por la presentación de un certificado falso ante el RENPRE, con datos de domicilio adulterados.

Kreplak calificó el caso como un «problema sanitario serio», y subrayó las dificultades para rastrear las 154.000 ampollas. También enfatizó la necesidad de reforzar los controles sobre este opiáceo sintético, utilizado como analgésico y anestésico en tratamientos de dolor intenso.

TeleSur