Nicaragua se alista para celebrar los 45 años de la Fuerza Naval

Foto: bandera de Nicaragua / Cortesía
Foto: bandera de Nicaragua / Cortesía

Este lunes, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de su habitual comunicado, saludó a las familias nicaragüenses e informó sobre una semana llena de actividades importantes; entre ellas la conmemoración del 45 aniversario de la fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

“Este miércoles estaremos acompañando a los hermanos y hermanas de la Fuerza Naval de la Comandancia General del Ejército de Nicaragua. Aprovechamos para enviar un abrazo lleno de felicitaciones al General de Ejército Julio César Avilés Castillo, jefe de nuestras fuerzas armadas, compartiendo con cariño su aniversario de vida”; expresó la Copresidenta.

Asimismo, anunció la inauguración de nuevas aulas y canchas en la Escuela Nacional de Bomberos Unidos.

Además, informó que el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inaugurará el segundo tramo de la carretera Cuapa–La Libertad, en el departamento de Chontales; una obra de 16 km que calificó como “una obra de progreso hacia la prosperidad que merecemos”.

Foto: Se inaugurará segundo tramo de la carretera Cuapa – La Libertad en Chontales /Cortesía
Foto: Se inaugurará segundo tramo de la carretera Cuapa – La Libertad en Chontales /Cortesía

Avances en Nicaragua

En cuanto a los avances en Nicaragua, destacó proyectos en unidades de seguridad ciudadana, construcción y mejora de calles, caminos, mercados, parques, centros de salud, viviendas, casas de cultura; así como la entrega de créditos y títulos de propiedad.

En materia de agua potable, mencionó mejoras en la planta potabilizadora de Juigalpa por parte de ENACAL; mientras que MARENA continúa trabajando en la protección de tortugas privadas.

Foto: Nicaragua avanza en salud con entrega de tecnología para diagnóstico especializado /Cortesía
Foto: Nicaragua avanza en salud con entrega de tecnología para diagnóstico especializado /Cortesía

Finalmente, sobre el ámbito de salud, se anunció la entrega de tecnología médica para diagnósticos especializados; además de una disminución de casos de dengue (9%), neumonía (5%), influenza (48%) y un aumento del 14% en malaria.