Nicaragua honra a sus pueblos indígenas y su lucha histórica

Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8
Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el lobby del Teatro Nacional Rubén Darío fue escenario de una conferencia magistral a cargo del doctor Avelino Cox de Bilwi, en la que se resaltaron los procesos de resistencia, las luchas históricas y el invaluable aporte de estas comunidades a la identidad nacional.

El poeta y escritor Avelino Cox, reconocido por sus obras que rescatan aspectos esenciales de la vida y cultura de los pueblos indígenas, comentó: “Estamos hablando de la historia de los pueblos originarios de la Costa Caribe, sus inicios, cómo llegaron y desde cuándo están en Nicaragua. Recordemos que nuestros pueblos vieron pasar a Cristóbal Colón. Quiero destacar la medicina natural, los médicos tradicionales, la gastronomía y un poco de la verdadera historia que sale de la misma comunidad”.

Durante su intervención, Cox enfatizó la importancia de preservar y transmitir las tradiciones, costumbres y conocimientos ancestrales como parte fundamental de la identidad nacional.

Por su parte, Héctor Avellán, de la Dirección de Promoción Artística del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, destacó: “Bueno, en 1987 se promulgó el Estatuto de Autonomía de los Pueblos de la Costa Caribe; y ese fue un gran avance de la Revolución Popular Sandinista, porque por primera vez se reconoció a Nicaragua como diversa, multiétnica, pluricultural y multilingüística”.

Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8
Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8

La resistencia indígena cobra voz en Nicaragua

Asimismo, Avellán subrayó el compromiso de la institución con la memoria y el reconocimiento de las luchas históricas: “El Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes hace honor a su misión de conmemorar las luchas de los pueblos indígenas; y el reconocimiento de sus luchas históricas, sumadas a la lucha por la Revolución Popular Sandinista”.

La conferencia también abordó la riqueza cultural y las tradiciones ancestrales que caracterizan a los pueblos originarios, así como los desafíos actuales que enfrentan; entre ellos la preservación de sus lenguas y territorios ante las transformaciones sociales y económicas.

Este encuentro reafirma la vigencia y el valor de los pueblos indígenas en la construcción de la historia, la cultura y el futuro de Nicaragua.

Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8
Foto: Conferencia que sacude el corazón de Nicaragua/ TN8