Masaya vivió una jornada cargada de cultura y tradición en la Escuela Modelo Monimbó, donde estudiantes celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un variado programa artístico que incluyó la presentación de la Rondalla de Marimbas, interpretaciones corales, danzas y expresiones de folclore que resaltaron la identidad masayense.
En la actividad participaron niñas, niños y adolescentes que han recibido clases de marimba en la Casa de Cultura y Creatividad de Masaya, bajo la dirección de los Hermanos Palacios, reconocidos exponentes del folclore nacional.
Guillermo Palacios, integrante de la Rondalla de Marimbas Hermanos Palacios, resaltó el valor de promover este instrumento tradicional.
“Aprender a tocar marimba es parte de las clases de cultura del Ministerio de Educación, es una gran oportunidad para las nuevas generaciones. Esto es muy importante para la Nicaragua del futuro, rescatar la cultura, y es una oportunidad muy bonita que nos está dando nuestro Gobierno Sandinista, nuestro Comandante Daniel, nuestra Compañera Rosario, que se preocupen y apoyen la cultura”; expresó.
Marimba y orgullo: estudiantes de Masaya celebran su identidad

El músico también subrayó que los artistas de las comunidades indígenas reciben respaldo a través de las políticas culturales impulsadas por el Buen Gobierno Sandinista.
Por su parte, la niña Adriana González, estudiante de la Escuela Modelo Monimbó, destacó: “Nuestros profesores nos apoyan, tienen paciencia para que podamos aprender a tocar, lo cual agradecemos mucho. Decidí aprender porque, como nicaragüense, me siento orgullosa de mis orígenes de Monimbó; ya sé bailar folclore y eso me animó más a aprender marimba, y cada vez que lo hago me siento emocionada, me distrae y lo disfruto mucho”.
Además, dijo que tocar este instrumento es sentirse orgulloso de nuestras raíces, sobre todo en el pueblo de Monimbó.

Cabe señalar que las clases para aprender a tocar el piano indígena son completamente gratuitas, gracias a las políticas del Gobierno Sandinista. En la actualidad; 14 niños de esta escuela tocan a cabalidad este instrumento; pero 30 se encuentran en proceso para aprender y completar un nivel superior. Estos jovencitos ya se han presentado en distintos escenarios, como el Teatro Nacional Rubén Darío; motivo de orgullo no solo para ellos, sino también para sus padres, maestros y toda su comunidad.


















