Jóvenes viven experiencia sobre el cuido de la naturaleza en reserva natural en Madriz

Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8
Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8

Jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, junto a estudiantes de secundaria de los municipios de San Lucas y Las Sabanas, realizaron una visita a la Finca de Recursos Genéticos Coronel Santos López, ubicada en San José de Cusmapa, Madriz.

Durante el recorrido, los participantes conocieron de cerca el trabajo que se desarrolla en este espacio agroforestal, orientado a la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad local.

Una jornada llena de aprendizaje en conexión con la naturaleza, además del compromiso de estos jóvenes del movimiento en proteger los recursos naturales, para un futuro sostenible en este departamento.

La Finca de Recursos Genéticos en el municipio de San José de Cusmapa se ha convertido en un referente educativo para el desarrollo de investigaciones científicas y proyectos que aportan a la conservación y protección del medio ambiente.

Compromiso verde: jóvenes de Madriz exploran proyectos agroecológicos

Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8
Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8

Un lugar que registra mayores visitas de estudiantes de secundaria y universidades, para profundizar el estudio en carreras agropecuarias y forestales.

“Desde este espacio, nosotros como encargados de esta finca, la visita de los estudiantes es de vital importancia; ya que a través de estas visitas podemos difundir el mensaje de que necesitamos generar cambios y crear conciencia en la juventud de hoy, para tener un mejor futuro mañana, en el cual seamos parte de ese cambio hacia el respeto a la naturaleza”, afirmó el ingeniero Abelardo López Valladares, responsable de la Finca de Recursos Genéticos en San José de Cusmapa.

Para el joven Darwin Muñoz, estudiante de Ciencias de la Educación; considera que estos espacios de participación son de mucha importancia para la juventud. Muñoz dijo que, de esta manera; se motiva al estudiante, su vocación por el estudio y la investigación de los recursos forestales; así mismo el cuido de la Madre Tierra.

Para los jóvenes estudiantes; estas visitas son de gran relevancia porque se puede experimentar de manera vivencial los diversos proyectos agroecológicos que se desarrollan en esta finca.

Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8
Foto: Jóvenes del movimiento ambientalista en experiencia sobre la naturaleza/TN8


Impulsando de esta manera el interés en los estudiantes a decidirse por una carrera afín al cuido de nuestros recursos naturales, añadió Muñoz en Madriz.