Alistá 1,500 «varas» si querés ir a ver el juego Nicaragua vs Costa Rica

Foto: Nicaragua / Cortesía
Foto: Nicaragua / Cortesía

La emoción de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026 ya se vive en Nicaragua, y con ella llegan noticias importantes para la afición: el secretario general de FENIFUT; José María Bermúdez, ha dado a conocer los precios de las entradas para los próximos partidos de local de la Selección Nacional.

1,500 C$ por una entrada en Norte o Sur, para el primer encuentro entre Nicaragua contra Costa Rica, en el Estadio Nacional de Fútbol; contiguo a la UNAN-Managua, un precio que ha generado preguntas entre aficionados, ya que tradicionalmente esas zonas suelen ser las más populares y económicas.

El primer enfrentamiento entre las selecciones de Nicaragua y Costa Rica ya tiene fecha confirmada: se disputará el próximo 5 de septiembre, a las 8 de la noche.

Aunque no se brindaron razones específicas del porqué de este costo, se especula que podría deberse a medidas de seguridad, capacidad limitada o la implementación de algún sistema de beneficios (como acceso VIP o experiencias especiales); aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.

Por su parte, el precio de 300 C$ para Grada Oeste parece ser una opción más accesible; y probablemente será la preferida por buena parte del público.

Pero más allá de los boletos, el contexto en el que llega esta fase clasificatoria promete ser exigente para la Azul y Blanco.

«De acuerdo a lo que estamos planificando y tenemos, esperemos que logremos concretar un partido amistoso, posiblemente en Los Angeles con Guatemala; estamos viendo si lo podemos definir para el 26 de agosto. El tema es que tenemos un calendario bastante apretado«; aseguró Bermúdez a 8 Deportivo.

«Tenemos un calendario apretado, la mayor parte de los jugadores de nuestra selección forma parte de los equipos que participan en Copa Centroamericana”; declaró Bermúdez, señalando un factor clave en la preparación de la selección.

«Ojalá que podamos concretar este partido, que sin duda sería muy importante para nosotros tener un ensayo previo a lo que se viene el 5 de septiembre«; agregó.

¿Querés ver a la Azul y Blanco?

Esto significa que muchos de los seleccionados estarán disputando compromisos regionales con sus clubes en paralelo a las eliminatorias, lo cual complica la logística y afecta directamente los entrenamientos y la cohesión del equipo.

A pesar de este panorama, las expectativas para la selección son altas, especialmente luego del crecimiento mostrado en competencias pasadas y el trabajo que se ha venido haciendo en selecciones menores. La misión es clara: clasificar a la Copa Mundial 2026, que por primera vez será organizada de forma conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, y contará con 48 selecciones, una oportunidad histórica para selecciones como Nicaragua.

Foto: Nicaragua / Cortesía
Foto: Nicaragua / Cortesía

Desde ya se hace el llamado a la afición para llenar las gradas y convertir cada partido en casa en una verdadera fortaleza. La historia aún se está escribiendo, y el fútbol nicaragüense quiere ser protagonista.