Ubicada en el corazón de Yucatán, la majestuosa ciudad maya de Chichén Itzá vuelve a ser noticia. Su pirámide más emblemática, el Castillo de Kukulkán, no solo representa la grandeza de una civilización ancestral, sino que sigue siendo un misterio para la ciencia moderna.
Por primera vez en México, arqueólogos y físicos utilizarán tecnología de detección de muones para escanear esta estructura sin causarle daño alguno. Se trata de una colaboración entre expertos de la UNAM, la Universidad Estatal de Chicago y la Universidad Dominican, que conforman el ambicioso proyecto NAUM (Non-invasive Archaeometry Using Muons).
Este innovador método, conocido como muografía, permite visualizar el interior de construcciones mediante partículas subatómicas llamadas muones. Estas atraviesan la atmósfera y pierden energía al chocar con materiales sólidos, lo que permite identificar zonas huecas o cámaras ocultas.
Con la ayuda de esta tecnología, los investigadores esperan confirmar o descartar teorías históricas. Entre ellas, la posibilidad de que existan túneles, pirámides internas o incluso cámaras ceremoniales ocultas dentro del Castillo, tal como lo sugirieron arqueólogos desde los años treinta.

Explorarán Chichén Itzá con “rayos cósmicos” sin dañar la estructura
Durante los últimos meses, el detector fue calibrado en Ciudad Universitaria y ya está montado en el sitio arqueológico. Las primeras mediciones están programadas para comenzar el 12 de agosto, en horarios sin turistas, para evitar interferencias en los datos.
A diferencia de otros métodos invasivos, este procedimiento no requiere perforaciones ni excavaciones. De hecho, ya ha sido utilizado con éxito en la Gran Pirámide de Giza, en Egipto, así como en estudios sobre volcanes activos.
#VIDEO UN PERRO EN LA CIMA DE CHICHÉN ITZÁ 🐕🏛️
Un perro criollo subió hasta lo más alto de la pirámide de Kukulkán y, con el sol cayendo detrás de él, aulló como si estuviera invocando a los dioses mayas.
La imagen, tan insólita como poderosa, dejó atónitos a turistas y guías:… pic.twitter.com/jLGcZ9Tzst
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) August 4, 2025
La ciencia podría finalmente revelar lo que se ha ocultado por siglos entre las piedras de Kukulkán. Esta tecnología no invasiva permitirá a los científicos convertir teorías antes consideradas conjeturas en descubrimientos documentados.
Con el avance del proyecto NAUM, México se posiciona a la vanguardia de la arqueología moderna, combinando conocimiento ancestral con herramientas de última generación. Lo que, una vez fue un enigma, está a punto de esclarecerse.


















