La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, experimentó un impresionante desplazamiento de hasta dos metros hacia el sureste tras el terremoto de magnitud 8,7 que sacudió la región el pasado 30 de julio, según informó el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.
En la parte sur del territorio se registró el mayor movimiento, señalaron los especialistas, quienes comparan el fenómeno con el catastrófico terremoto de Tohoku, Japón, en 2011. Este ha sido catalogado como el sismo más fuerte en Kamchatka desde 1952.
El terremoto también generó un tsunami que impactó las islas Kuriles del Norte y alcanzó las costas de Japón y Estados Unidos. Además, provocó la activación simultánea de siete volcanes: Bezimianni, Kambalni, Karimski, Kliuchevski, Krashenínnikov, Mutnovski y Avachinski.
Una de las mayores alertas fue emitida tras la erupción del volcán Krashenínnikov, inactivo por más de seis siglos. El 3 de agosto, este expulsó una densa columna de ceniza de hasta seis kilómetros de altura, desplazándose hacia el Valle de los Géiseres, una popular zona turística.

Kamchatka no vivía algo así desde 1737
En teoría, la erupción podría representar un peligro si el viento se dirige en esa dirección, advirtieron los científicos.
Desde el sismo, se han registrado más de 680 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 3,3 y 6,2; manteniendo en alerta constante a los residentes de la región. La más reciente, el 5 de agosto, alcanzó magnitud 5,0.
Medios locales informan que desde 1737 no se vivía un escenario geológico de tal magnitud en Kamchatka; donde la actividad volcánica y sísmica ha encendido todas las alarmas.
A magnitude 8.8 earthquake struck of Russia's Kamchatka Peninsula on July 29, 2025 (July 30 local time). USGS scientists modeled the rupture of this historic earthquake tied for the sixth-largest earthquake ever recorded by modern seismic instruments. Check out the visualization… pic.twitter.com/tRawVF7csx
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) August 4, 2025


















