El parlamento de Nicaragua aprobó con 91 votos en lo general la Ley de Territorio Fronterizo, con el fin de garantizar la seguridad en un territorio de 15 kilómetros del borde fronterizo para prevenir; injerencias, trata de personas, crimen organizado, entre otras acciones ilegales.
«Esta ley fortalece el marco jurídico para la defensa de los intereses de Nicaragua, es fundamental para garantizar la seguridad y soberanía, integridad territorial y seguridad nacional, al establecer un área claramente delimitada de 15 kilómetros desde el límite fronterizo convencional»; dijo la diputada Gloria Raquel Dixon, primera secretaria de la Junta Directiva del Parlamento nicaragüense.
En la exposición de motivos, la parlamentaria Gloria Dixon mencionó que el Estado asume su control sobre zonas estratégicas; esencial para prevenir injerencias externas y actividades ilícitas como lavado de activos, narcotráfico y trata de personas.
En tanto, el diputado de Nicaragua, Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista; mencionó que se busca garantizar la seguridad territorial, soberanía e integridad.
Seguridad para Nicaragua

«Resguardo de frontera para evitar transacciones ilícitas que comete el crimen organizado, el narcotráfico. De esta forma, toda zona fronteriza delimitada queda como propiedad nicaragüense y el Estado velará esa zona»; dijo Castro.
Además, aclaró que la nueva ley no afecta a ningún nicaragüense que esté asentado o establecido en esa zona de los 15 kilómetros del borde fronterizo hacia territorio nacional.
«Esto no afecta a ningún nicaragüense, él (dueño de finca) sigue establecido en seguir desarrollando su vida normal, pero está en una zona controlada por el Estado nicaragüense para asegurar la paz, la seguridad, la integridad territorial de todas y de todos los nicaragüenses»; explicó el parlamentario sandinista.
De acuerdo con los diputados, esta nueva iniciativa deroga la Ley 749, aprobada el 13 de diciembre de 2010.
Nicaragua limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Océano Pacífico; y es el país más extenso de Centroamérica.



















