Nicaragua destaca por exportación legal y sostenible de fauna silvestre

Foto: Fauna silvestre en Nicaragua /cortesía
Foto: Fauna silvestre en Nicaragua /cortesía

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA); informó que durante el mes de julio autorizó la emisión de 32 permisos de exportación de fauna silvestre reproducida en zoocriaderos autorizados, incluyendo especies como el caracol rosado y aletas de tiburón, entre otros.

Esta gestión, generó más de 320 mil córdobas en ingresos; y se realizó en cumplimiento con los criterios establecidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Asimismo, entre las especies con mayor demanda internacional se encuentran la rana de ojos rojos, rana flecha, tortuga sabanera, gallego verde, pichete verde y la araña pica caballo; alcanzando un total de 14 mil especímenes exportados.

Además, los principales destinos de estas exportaciones fueron Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Tailandia; destacando así el creciente interés mundial por la biodiversidad nacional.

Fauna silvestre en Nicaragua

Para garantizar un proceso de exportación transparente y regulado, MARENA realizó 22 inspecciones de seguimiento, en coordinación con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA); y la Dirección General de Aduanas (DGA).

También, estas inspecciones aseguraron que las especies cumplieran con los estándares sanitarios y de conservación; promoviendo una actividad sostenible y alineada con los compromisos internacionales de Nicaragua.

Foto: Fauna silvestre en Nicaragua /cortesía
Foto: Fauna silvestre en Nicaragua /cortesía

Finalmente, con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la promoción de prácticas económicas responsables que beneficien al país y protejan su riqueza natural.