Alerta en EE.UU.: la «bacteria carnívora» se propaga y ya deja 8 muertos

Foto: Temor en EE.UU. por bacteria que mata /Cortesía
Foto: Temor en EE.UU. por bacteria que mata /Cortesía

Un preocupante aumento de infecciones por la peligrosa bacteria “carnívora” ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de Estados Unidos (EE.UU.), especialmente en los estados de Florida y Luisiana.

Las autoridades han emitido advertencias urgentes para que los ciudadanos eviten nadar en ciertas zonas costeras, donde las condiciones son ideales para la propagación de la bacteria Vibrio vulnificus.

De acuerdo con datos recopilados por el New York Post, esta bacteria, capaz de causar infecciones letales, presenta una tasa de mortalidad alarmante: una de cada cinco personas infectadas pierde la vida.

Solo en lo que va de 2025, ya se han confirmado 30 casos y ocho muertes, distribuidas de manera casi equitativa entre Luisiana y Florida.

Foto: Temor en EE.UU. por bacteria carnívora que mata /Cortesía
Foto: Temor en EE.UU. por bacteria carnívora que mata /Cortesía

Temor en EE.UU. por bacteria carnívora que mata

El caso de Luisiana ha encendido las alarmas, ya que el número de contagios duplicó el promedio anual registrado durante la última década. En Florida, en tanto, las cifras también son preocupantes: en 2024 se reportaron 19 muertes; con 15 casos concentrados en el condado de Pinellas, cerca de Tampa.

La enfermedad, conocida como vibriosis, puede ingresar al organismo a través de heridas abiertas en contacto con agua contaminada o por el consumo de mariscos crudos; especialmente ostras.

La infección puede derivar en un cuadro grave que afecta el torrente sanguíneo, provocando fiebre, dolor intenso, hinchazón, lesiones en la piel, e incluso amputaciones si no se trata a tiempo.

El patógeno prolifera en aguas salobres cálidas, típicas del golfo de México entre mayo y octubre. Personas con enfermedades como diabete, cáncer o afecciones hepáticas están en mayor riesgo de desarrollar complicaciones mortales.

Las autoridades recomiendan precaución extrema y evitar el contacto con aguas potencialmente contaminadas.

actualidad