Minsa lanza campaña nacional de vacunación antirrábica canina en León

Foto: Minsa promueve jornada antirrábica nacional/TN8
Foto: Minsa promueve jornada antirrábica nacional/TN8

Con el objetivo de garantizar la salud de las mascotas y prevenir la transmisión de enfermedades, el Ministerio de Salud (MINSA); realizó el lanzamiento nacional de la campaña de vacunación antirrábica canina, desde el barrio Reparto Venceremos, en la ciudad de León.

La jornada forma parte de las acciones preventivas que impulsa el Gobierno de Nicaragua. Tiene como meta la aplicación de 138 mil dosis de vacuna contra la rabia en perros a nivel departamental.

Katherine Matutes, pobladora de León, expresó que la campaña es una excelente idea, ya que se protegen las mascotas y a la vez a la población en general, evitando ser contagiados de la rabia.

“Esto es muy importante porque recordemos que esto ayuda, que si los perritos… evita que la persona se contagie de rabia, porque ellos son los portadores principales. De esta manera protegemos a la población y a nuestros animalitos”; dijo la pobladora de León.

Minsa inicia jornada de vacunación para prevenir rabia en comunidades del país

Foto: Minsa promueve jornada antirrábica nacional/TN8
Foto: Minsa promueve jornada antirrábica nacional/TN8

Por su parte, el Dr. Leonardo Peralta, director de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA); manifestó que el Gobierno de Nicaragua mandata realizar campañas de prevención de enfermedades y es una estrategia más de protección a la población nicaragüense.

“Hoy estamos haciendo el lanzamiento nacional de esta campaña de vacunación que va del 4 al 29 de agosto. La importancia es que tengamos nuestros perritos inmunizados, para que no nos puedan transmitir el virus de la rabia cuando muerden a una persona, evitando que las personas se enfermen de rabia y puedan fallecer”, dijo el director de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud.

Las autoridades recordaron que la rabia es una enfermedad viral que se transmite a través de la mordedura o contacto con la saliva de animales infectados, y subrayaron que la vacunación anual de los perros es la medida más efectiva para su prevención.