
Este fin de semana, los miembros de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) en Managua, eligieron a sus nuevos representantes en el XV Congreso Ordinario de la Central Sandinista de Trabajadores (CST); en memoria del Cro. Paul Hooker Amador y con el lema: «La clase trabajadora en revolución».
El congreso se realizó en el Parque Japón e inició con un ambiente cargado de emociones y música revolucionaria, en el cual todos los asistentes de los departamentos del país disfrutaron; alzando banderas y cantando cada uno de los himnos de la revolución.
El eje principal de este congreso es elegir al nuevo representante del Comité Ejecutivo Nacional del Comité de la Central Sandinista de Trabajadores; con la responsabilidad de velar por los derechos.
Además, también plantearon y aprobaron reformar los artículos 14 y 16 de los estatutos de la CST en Managua, respectivamente, a los tiempos de organizaciones para realizar los trabajos; y de esta manera evitar retrasos en el desarrollo de los planes de trabajo establecidos en cada institución o empresa. En síntesis; la elección del Comité Ejecutivo se realizará cada 4 años para fortalecer cada uno de los aspectos de la CST.

Clase trabajadora reafirma compromiso revolucionario en congreso sindical en Managua
Durante el congreso en Managua, se honró la promesa del sindicalista Roberto José González de entregar la orden José Benito Escobar, la máxima distinción de la CST; al sindicato revolucionario Ronald Altamirano.
De manera unánime, se eligió a Pedro Ortega Méndez como el nuevo secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores. Este mismo agregó que «nosotros, como trabajadores; queremos reafirmar el compromiso con la revolución que ha respaldado a los trabajadores y a la lucha de los trabajadores de Nicaragua».
Finalmente, Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, en representación del Gobierno Central, brindó declaraciones a los asistentes de este congreso: «Es importante también tener conciencia de lo siguiente: el sector público, como las finanzas nacionales, necesita estar estable; y el Gobierno ha hecho una buena dinámica de recaudación que me ha permitido guardar dinero y financiar los programas de gastos públicos.
«Nos ha llamado la atención que los indicadores laborales, y hasta en el mismo sector público, hay un alto índice de rotación que antes no lo veíamos. La inflación en este año apenas alcanza el 0.89 %, o sea, no llega hasta el 1 %, y hasta la rotación laboral es una señal de que hay movimiento, porque cuando está un poco estancada la economía; la gente no rota. Así que felicito a todos los trabajadores de Nicaragua»; concluyó en Managua.


















