Terremotos, tsunamis y alerta mundial: ¿El apocalipsis comenzó?

Foto: Riesgo de tsunami global /cortesía
Foto: Riesgo de tsunami global /cortesía

En la mañana del miércoles, un potente terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka desató una serie de reacciones en cadena; desde la erupción del volcán Kliuchevskói hasta tsunamis que golpearon varias ciudades costeras en Asia.

El fenómeno, el más fuerte en la región desde 1952, ha generado alertas de tsunami a lo largo de todo el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Asimismo en Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) activó un Estado de Advertencia ante la posible llegada de olas de hasta 1,5 metros en Galápagos.

Además las autoridades suspendieron actividades marítimas, desalojaron playas y restringieron clases y actividades comerciales en zonas de riesgo.

Foto: Riesgo de tsunami global /cortesía
Foto: Riesgo de tsunami global /cortesía

Riesgo de tsunamis global

Chile, Perú y México también emitieron alertas preventivas, al igual que la costa pacífica de Estados Unidos, que permanece en vigilancia activa por posibles marejadas.

La Polinesia Francesa activó una alerta crítica para las Islas Marquesas, donde se registraron olas de hasta 4 metros. El sistema Fr-Alert recomendó a la población evacuar a pie hacia zonas elevadas, sin usar vehículos para evitar congestiones.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro declaró alerta roja en la región de Chocó, ordenando la evacuación inmediata de playas y tierras bajas.

Mientras el Pacífico permanece en vilo, las autoridades internacionales monitorean con atención el comportamiento del océano en las próximas horas, en un evento sísmico que recuerda la fragilidad compartida de las regiones costeras del mundo.

TeleSur