La comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, participó en una charla magistral que impartió la doctora Varsen Aghabekian, ministra de Relaciones Exteriores de Palestina.
«Desde hace más de 60 años, la lucha está vigente, y es Gaza y Cisjordania la mayor víctima de genocidio. Hoy Nicaragua se muestra solidaria frente a la opresión sionista. Estamos seguros de que el pueblo palestino vencerá»; explicó la maestra Ángela Munguía, rectora de la UNAN-Managua.
«Palestina es un pueblo que llora lágrimas de sangre por la matanza de hombres, mujeres y niños desde hace ya más de 70 años. Fue entonces cuando comenzó a gestarse el drama de un pueblo que lucha por su soberanía y autodeterminación frente al sionismo», manifestó la maestra Ángela Munguía, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.

Palestina lleva a la UNAN-Managua su mensaje de lucha y resistencia
Gaza y Cisjordania: la mayor víctima de genocidio
De acuerdo con cifras brindadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina, el gobierno de derecha de Israel ha asesinado a más de 56 mil personas. «Hay más de 150 mil heridos y más de 200 mil afectados en la Franja de Gaza», expuso la jefa de la diplomacia de Palestina.
«Nosotros, como palestinos, nuestro conflicto no comenzó en 1948 (cuando se reconoce el Estado de Israel), ni en 1967 (en la guerra de los Seis Días), ni el 7 de octubre de 2013 (fecha en que se registró una masacre de civiles). Comenzó con un mito que decía que esa tierra era inhabilitada y que era una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra. Pero esa tierra sin pueblo que decían tenía a nuestros ancestros y antepasados», expuso la jefa de la diplomacia de Palestina.
La ministra de Relaciones Exteriores de Palestina estará participando este sábado 19 de julio en la celebración del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

		
			

















