Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac en Estados Unidos (EE.UU.) revela que el 55 % de los votantes desaprueba la gestión migratoria del presidente Donald Trump, mientras que solo el 40 % la respalda.
La aprobación desciende al 38 % en cuanto al manejo de deportaciones, y un 64 % rechaza la idea de deportar a indocumentados a países distintos al suyo.
- Te puede interesar: Alemania critica los aranceles de Trump: “No aceptaremos imposiciones”
Una de las medidas más significativas de Trump fue la aprobación de una ley presupuestaria que convierte al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad del país.
No obstante, el 57 % de los votantes desaprueba el desempeño de ICE, frente al 39 % que lo apoya, y un 4 % que no responde. La desaprobación aumenta especialmente al evaluar las deportaciones forzadas.

Trump enfrentan amplio rechazo
Solo el 38 % respalda la forma en que Trump maneja el tema, mientras que un 59 % lo rechaza. Además, el 64 % se opone a deportar inmigrantes a países distintos al de origen; apenas el 30 % lo apoya, y el 6 % no opina.
“Los votantes están enviando un mensaje claro sobre su descontento con las políticas migratorias actuales”; indica el reporte de Quinnipiac, basado en un sondeo del 10 al 14 de julio.
Este panorama coincide con una encuesta de Gallup (2 al 26 de junio), donde el 79 % de los estadounidenses ve la inmigración favorablemente, una cifra récord. El deseo de reducir la inmigración bajó del 55 % en 2024 al 30 % en 2025.
63% of voters disapprove of Trump administration's handling of #EpsteinFiles; nearly half of voters would consider joining a third party, just not one created by Elon Musk https://t.co/kZBB5zWbOn
— Quinnipiac University Poll (@QuinnipiacPoll) July 16, 2025
Entre los hispanos, el apoyo a Trump es aún más bajo: solo un 21 % aprueba su gestión migratoria. Además, el 78 % respalda ofrecer vías de ciudadanía a los indocumentados.
En general, la aprobación presidencial de Trump se mantiene en 40 %, con una desaprobación del 54 %, lo que representa un desafío electoral para su campaña.


















