Estudio TN8 presentó un programa especial sobre el proyecto habitacional Nuevas Victorias, en Managua. Así son las viviendas que transformarán la vida de 920 familias nicaragüenses. Esta es la primera etapa de esta gran obra para el país.
Se trata de un programa financiado por la República Popular China, cuyo proyecto general contempla la construcción de 12,034 viviendas. Estudio TN8 hizo un recorrido por este espacio, el cual cuenta con todos los servicios básicos: agua potable, alumbrado público, canchas deportivas, área de juegos, entre otros.
Gabriela Palacios, directora del INVUR, comentó a Estudio TN8 que “este es un proyecto completamente equipado con todas las necesidades básicas para el buen vivir, para que las familias puedan vivir con todas las condiciones necesarias. Sobre todo en un espacio familiar, de tranquilidad, con infraestructura que cuenta con todos los servicios básicos”.
“Esto es un proyecto emblemático, un proyecto que tiene un símbolo por ser el primer proyecto que inició después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y el pueblo de Nicaragua. Es un proyecto de amor, esperanza y que las familias puedan cumplir ese sueño que tanto han anhelado”, agregó.
¿Cómo son las viviendas Nuevas Victorias?
Acerca de la composición de estas viviendas Nuevas Victorias, ubicadas en el sector de Sabana Grande, indicó que cada una cuenta con dos cuartos, sala, comedor, área de cocina, pantry, servicios sanitarios y área de lavado. Es una vivienda de 37 metros cuadrados, emplazada en un lote de terreno de 150 metros cuadrados.
“Con espacio para crecer, y es un proyecto que cuenta con 9 mil metros lineales de calles revestidas, totalmente pavimentadas, con todas las condiciones para el abastecimiento de aguas negras y agua potable. Contamos con más de 7 mil 700 metros de red de aguas negras y 7 mil 600 metros de agua potable. Tenemos un área recreativa con dos canchas, iluminadas, con juegos infantiles y espacio para hacer ejercicio”; aseguró.
Asimismo, dijo que cada casa ya cuenta con medidores de agua y luz; y que la urbanización Nuevas Victorias tiene más de 200 postes de alumbrado eléctrico y 26 luminarias solares; que están disponibles para el parque. Además, las avenidas principales son de cuatro carriles, y las internas de dos.
Durante el recorrido por la parte interna de una de estas casas Nuevas Victorias, se pudo comprobar la comodidad y la calidad de la construcción, así como el acabado fino que se percibe en cada una de ellas. “Toda la casa cuenta con cielo falso, con ventanas panorámicas, con sus dos puertas metálicas, sus puertas de fibrana interna”; indicó Palacios.

Lo que debés gastar para adquirir una de estas casas
En cuanto a los costos, dijo que el aproximado del costo de mercado de cada vivienda es de 30 mil dólares. Pero para los protagonistas, el costo es de 11 mil 600 dólares, gracias al subsidio del Gobierno, que representa un 62% a favor de las familias. Y de esos 11 mil 600, se requiere una prima de 500 dólares, con una cuota mensual —que incluye seguros— de aproximadamente 100 dólares. El financiamiento es a 20 años, con una tasa fija del 7.25%.
Próximamente, se realizará la Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, los días 26 y 27 de julio, por lo cual INVUR invita especialmente a las familias interesadas a asistir, hacer sus consultas y aplicar a una de estas viviendas.
“Los requisitos de manera general son: ser nicaragüense, residir en el país y ser mayor de edad. Además, presentar los comprobantes de ingresos. Si son personas asalariadas, pueden presentar sus colillas del INSS, constancia salarial y el historial del INSS”; señaló.
“Si es alguien que trabaja por cuenta propia, o es un emprendedor, le solicitamos que presenten la constitución del RUC de su empresa, su matrícula, y un contador certificado que certifique sus ingresos. Y si es una persona que trabaja como servicios profesionales, también que presenten los comprobantes de sus ingresos, y copia de sus contratos actuales. Igualmente, deben presentar su Negativa de Bienes”; indicó Palacios.
Asimismo, dijo que las personas elegibles deben estar en el rango de un salario mínimo promedio hasta diez salarios mínimos promedio. “En ese rango pueden aplicar. También pueden mancomunar”.

Más viviendas Nuevas Victorias
Y aunque ya está finalizada esta primera fase de Nuevas Victorias, ya se prepara la segunda (720 viviendas) y la tercera fase (1,604 viviendas). Además, poco a poco también se irá ampliando a municipios de Nicaragua.
“Es un proyecto muy bonito, muy acogedor, sabemos que las familias lo van a disfrutar. Recordamos que el 26 y 27 de julio vamos a tener la Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, para que lleven sus requisitos fundamentales y se acerquen a este gran proyecto”; afirmó, agregando que la Negativa de Bienes se solicita a través del Registro Público de la Propiedad.
Para finalizar, dijo que la meta en 2025 es impulsar la construcción y mejoramiento de 7,696 viviendas a nivel nacional, particularmente en 112 municipios del país.
“Va a impactar directamente en nuestra economía. La vivienda tiene un efecto multiplicador a nivel económico porque activa distintos sectores. Ya llevamos casi el 40% de la meta de 2025. Esto impacta en más de 39 mil protagonistas, generando más de 37 mil empleos. Eso se traduce en una inversión de 169.5 millones de dólares”.
“De 2007 a junio 2025 hemos construido y mejorado 146,847 viviendas. El ritmo anual va entre 7,500 y 8,000 viviendas por año. Esto se ha venido recuperando desde luego del 2018. Y la tendencia es que subamos ese ritmo”; agregó, recordando que el déficit habitacional está en un monto de alrededor de 350 mil viviendas. “La idea es ir bajando ese déficit”; concluyó.


















