Como capital de las artesanías, Masaya fue el escenario principal de la premiación del concurso nacional “Artesanías de Nuestro Pueblo”; un evento que exalta el arte, la cultura e identidad de los pueblos nicaragüenses.
La actividad contó con la participación de representantes de diez Ciudades Creativas del país, quienes presentaron productos innovadores cargados de calidad, originalidad y orgullo nacional.
- Te puede interesar: ¡Más educación, más futuro! Nicaragua inaugurará 4 infraestructuras universitarias
El concurso fue impulsado por el Gobierno de Nicaragua, a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa, en conjunto con la Embajada de la República Popular China, las alcaldías del país y otras instituciones aliadas, como parte del impulso a la economía creativa y el fortalecimiento del patrimonio cultural del país.
Durante el evento se reconoció el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los participantes. A los diez ganadores se les otorgó un premio en efectivo de 36,600 córdobas, como incentivo para continuar promoviendo sus proyectos artesanales.

Así se vivió la premiación en Masaya
Janina Noguera, alcaldesa de Masaya, expresó:
«Esta premiación es un homenaje al arte, donde se destaca la identidad, la creatividad de nuestra población, de nuestra gente; y eso es para destacar y hacer sobresalir todo lo que vienen realizando nuestros artistas. Porque todos los que estamos acá hemos visto productos muy lindos y esos son los productos que elaboran con mucho amor y cariño, y eso nos da el orgullo de ser nicaragüenses.»
Por su parte, Tong Jiang, representante de la Embajada de la República Popular China, destacó:
«Es un honor participar en esta ceremonia de premiación del Concurso Artesanías de Nuestro Pueblo. Ante todo; quisiera expresar mis más cálidas felicitaciones por el exitoso desarrollo del evento y mi sincero reconocimiento a los organizadores por su arduo trabajo, y mis más sinceras felicitaciones a todos los ganadores y participantes. Nicaragua no solo es un país de paisajes hermosos, sino también una nación con una rica herencia cultural y una arraigada tradición artesanal. De generación en generación, los artesanos han transmitido su arte con destreza e inspiración, narrando con cada obra la historia del pueblo nicaragüense, reflejando su espíritu, su pasión y sus sueños.»

Certamen que inspira y conecta culturas
Añadió también que:
«Las piezas presentadas en este concurso son deslumbrantes y rebosantes en creatividad, y no solo demuestran el amor y dedicación del pueblo nicaragüense al arte; sino también evidencian el dinamismo y potencial de Nicaragua en los sectores de la economía creativa y la industria cultural. La cultura es un puente que conecta corazones, y la artesanía es la cristalización de la sabiduría de los pueblos.
La Embajada China en Nicaragua está dispuesta a mantener una estrecha colaboración con la Secretaría de la Economía Creativa para seguir promoviendo la cooperación en los ámbitos del arte, el diseño, la cultura y los intercambios juveniles. Queremos que la semilla de la amistad y cooperación entre China y Nicaragua eche raíces, florezca y dé frutos en el corazón de nuestros pueblos.»
Este certamen no solo fue una competencia, sino una plataforma para proyectar el talento local y fortalecer los lazos de cooperación cultural entre las naciones, demostrando que el arte es una herramienta poderosa de unidad y desarrollo.


















