Desde la Asamblea Nacional se aprobó un crédito por 923 millones de yuanes con la empresa china China Iconic Technology Company Limited (CHINAICTC), destinado a la primera fase de ampliación y modernización del Centro Logístico Julia Herrera de Pomares, ubicado en Chinandega.
El proyecto, que será ejecutado por la Empresa Portuaria Nacional (EPN), busca fortalecer la infraestructura logística del país, duplicando su capacidad operativa de 3.5 a 7.5 millones de toneladas métricas anuales.
Este se desarrollará en cuatro fases y tiene como objetivo complementar la infraestructura portuaria existente y contempla estudios técnicos y la construcción de instalaciones inteligentes para optimizar el manejo de carga contenerizada, zonas de almacenamiento, áreas de inspección aduanera y oficinas administrativas.
“El Plan Nacional de Desarrollo Humano destaca nuestro compromiso de fortalecer la infraestructura portuaria y aeroportuaria. El combate a la pobreza requiere grandes recursos, y el esfuerzo que estamos haciendo como gobierno para desarrollar la infraestructura logística tiene como objetivo fundamental posicionar a Nicaragua como un nodo logístico regional de primer orden”; expresó el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.
Se espera que este proyecto beneficie a más de 1.7 millones de personas, incluyendo trabajadores portuarios, exportadores e importadores.
Es así que Nicaragua se perfila como un hub logístico en Centroamérica, atrayendo inversiones, mejorando su infraestructura y eficiencia ante el comercio exterior, de la mano con la República Popular China.

Centro logístico de Chinandega con visión regional
El proyecto contempla intervenir inicialmente 32 hectáreas de terreno, como parte de una estrategia a largo plazo que se desarrollará en cuatro fases.
Esta expansión permitiría duplicar la capacidad del puerto de Corinto, en Chinandega; modernizar los servicios aduaneros y establecer zonas de libre comercio, manufactura, hotelería y servicios financieros.
Según el documento presentado, la fase 1 incluye la construcción de almacenes inteligentes, patios para contenedores; un edificio administrativo con centro de comando y una estación de carga y descarga. La meta es alcanzar una capacidad operativa de 300 mil TEU anuales (unidad equivalente a contenedores de 20 pies).
Las fases posteriores escalarían hasta alcanzar 1.2 millones de TEU, consolidando el recinto como un polo logístico regional con capacidad para manejar altos volúmenes de importación, exportación y tránsito terrestre.

Inversión estimada y beneficios esperados
El costo total del proyecto asciende a más de 1,085 millones de yuanes; de los cuales el 85% será financiado por China y el 15% con recursos nacionales. Los créditos están divididos en dos secciones:
- Sección A: 511.5 millones de yuanes
- Sección B: 411.4 millones de yuanes
La propuesta para Chinandega se firmó por el Co-Presidente Daniel Ortega y la Co-Presidenta Rosario Murillo; quienes destacan que esta obra permitirá fortalecer la competitividad del Puerto de Corinto, reducir costos logísticos; descongestionar operaciones y abrir nuevas oportunidades de comercio exterior.


















