En Managua, Nicaragua, se desarrolló el Primer Congreso de Medicina Natural y Complementaria; con la participación de más de 600 personas provenientes de todo el país que promueven y hacen uso de esta medicina ancestral.
La doctora Ofelia María Villalobos, ministra del MINSA, expresó que “desde hace unos 11 años se incorporó la medicina natural al sistema de salud, retomando las costumbres y prácticas que los antepasados usaban para curar sus dolencias”.
«Que vienen a mejorar los conocimientos y asimismo a transmitirnos esos conocimientos de la medicina natural ancestral«; expresó.
El objetivo principal del encuentro fue propiciar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. En esta rama de la medicina, se utilizan hojas, raíces, cáscaras de árboles y una amplia variedad de hierbas que han demostrado ser muy efectivas para el tratamiento de distintas enfermedades y malestares.

Medicina natural, tradición de Nicaragua
«La medicina natural es muy importante porque los ancestros de hace 2 mil años, ellos ocupaban lo que es la medicina natural»; manifestó Simón Zenón, un curandero que practica la medicina natural en el Caribe Sur de Nicaragua.
Este congreso reafirma el compromiso institucional de fortalecer el modelo de salud familiar y comunitario, integrando saberes ancestrales con prácticas actuales para ofrecer una atención más integral y culturalmente pertinente.
En el país existen clínicas de medicina natural y clínicas de abordaje integral del dolor, así como clínicas de salud mental que incorporan terapias complementarias.
«Para curar las enfermedades usamos muchas cáscaras, hojas, raíces, y eso es muy fácil para hacer las curas y atender a una persona que haya sido mordida por una serpiente»; dijo por su parte Guidaidan Morales, otro curandero del Caribe Norte del país que practica la medicina natural.

Integración con la naturaleza
En Nicaragua, la medicina natural y terapias complementarias están integradas al modelo de salud familiar y comunitario, con un marco legal que las respalda.
El Ministerio de Salud (MINSA) promueve su uso y regulación; incluyendo la formación de personal de salud y la promoción de productos naturales.
Se reconocen los derechos de acceso y uso de la medicina natural, terapias complementarias y productos naturales; tanto para la población como para las instituciones de salud.
En este encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones Olof Palme, también se organizó una feria donde las personas ofrecieron todo lo que es medicina natural, como alternativa para curar los dolores.


















