La seguridad en Nicaragua es uno de los pilares fundamentales que permiten el desarrollo del país. Para abordar este tema, en Estudio TN8 se realizó un panel con autoridades de distintas instancias del Ministerio del Interior.
Los invitados fueron la Cra. María Amelia Coronel, Ministra del Ministerio del Interior; el Comisionado Mayor Juan Emilio Rivas, Director General de Migración y Extranjería; el Comisionado Mayor Ramón Landero, Director General de Bomberos Unidos; y el Comisionado Mayor Julio Orozco, Director General del Sistema Penitenciario.
María Amelia Coronel explicó que desde el Ministerio del Interior se trabaja de forma coordinada con cada una de las direcciones, con un enfoque social y orientado a promover mayor seguridad en el país.
«Ahorita son más de 10 mil que están instaurados en programas de educación, así como otras actividades que permiten la estabilidad de un Sistema Penitenciario humano»; indicó.
Destacó también el trabajo realizado desde Bomberos Unidos, Migración y Extranjería, y otras dependencias. Tan solo en el primer semestre de 2025, se han brindado 3 millones 68 mil servicios.

Avances en el Sistema Penitenciario de Nicaragua
El Comisionado Mayor Julio Orozco señaló que se ha logrado una estabilidad sostenida en el sistema penitenciario gracias a la gestión humana y a las políticas establecidas desde hace años.
«Desde hace años se van estableciendo una serie de políticas en materia penitenciaria, a través de programas de desarrollo humano del Estado. Ya tenemos varios años inmersos en programas de desarrollo»; indicó.
Dijo que esa estabilidad se refleja en la ausencia de alteraciones dentro de los centros penales, gracias también a las capacitaciones integrales del personal penitenciario. «Así mismo nos han dotado de recursos para no invadir la dignidad humana del preso (…) antes las requisas eran personales, ahora a través de tecnología esto se facilita«.
Destacó además la implementación de 50 salas de audiencias virtuales: «Estas permiten hacer un proceso penal sin tener que movilizar al preso. Es un proceso nuevo, implementándose poco a poco, pero esto se irá ampliando«.
Un dato curioso que compartió Orozco fue el caso de un reo que pasó 21 años pagando sentencia y recibió formación en agronomía, además de cursos técnicos. Al salir, se reintegró a la sociedad. Añadió que actualmente hay alrededor de 200 reos que, una vez terminadas sus condenas; cursan estudios universitarios.

Migración y soberanía
El Comisionado Mayor Juan Emilio Rivas explicó que la política migratoria de Nicaragua está orientada a proteger la soberanía y favorecer el desarrollo integral.
«Nuestra política migratoria regula los flujos migratorios que favorezcan el desarrollo social, político, económico de la nación en concordancia con aspectos importantes como la seguridad y el tema de soberanía nacional»; expresó.
«Hemos trabajado en acercar los servicios migratorios, de tal manera que las atenciones que prestamos sean ordenadas, ágiles y con estricto control en la emisión de documentos para nacionales y de otras nacionalidades. Así también la vigilancia en entradas y salidas. También trabajamos en prevenir el tráfico de personas, la migración no regular. Y esto es una tarea que hacemos desde el punto de vista articulado a otras instituciones», aseguró.
Indicó que desde 2007 se pasó de 19 a 31 oficinas migratorias en todo el país. «Ahora no viene la población desde las profundidades de las zonas, sino que se ha acercado a los municipios»; explicó.

Expansión de Bomberos Unidos en Nicaragua
Por su parte, el Comisionado Mayor Ramón Landero detalló el crecimiento de Bomberos Unidos, tanto en cobertura como en estrategias de prevención.
«Ya tenemos 228 estaciones de bomberos; tres venimos inaugurando por mes. Todos los municipios tienen estaciones y en algunos tenemos más de una. Por ejemplo, Managua tiene 20 estaciones de bomberos (…) por eso podemos ver que, en comparación con el año pasado, tenemos 765 incendios menos. Eso es un trabajo de prevención, bien articulado»; afirmó.
Resaltó que, además de la expansión de infraestructura, trabajan cerca de focos de riesgo como mercados; para brindar recomendaciones a comerciantes en temas como conexiones eléctricas, lo que refuerza la labor preventiva.
Compromiso institucional
Para concluir, las autoridades explicaron que el Ministerio del Interior de Nicaragua continúa fortaleciendo la formación de su personal; con el objetivo de contar con profesionales mejor preparados para atender de forma digna a la población.


















