El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), impulsa con firmeza el fortalecimiento del Inventario Nacional Forestal; una herramienta estratégica que permite conocer el estado real de los bosques y planificar su aprovechamiento sostenible.
Durante el año 2025, está prevista la recopilación de datos forestales en 113 sitios ubicados en distintas regiones del país. Esta labor tiene como finalidad analizar la cobertura boscosa nacional, identificar las especies presentes, así como el uso actual de los suelos y el estado de conservación de los ecosistemas.
La información recolectada servirá de base para tomar decisiones orientadas al desarrollo sostenible del sector forestal y la protección ambiental. Desde el año 2023, Nicaragua avanza en el tercer ciclo del Inventario Nacional Forestal, una iniciativa que contempla el estudio de 466 sitios a nivel nacional y cuya culminación está proyectada para el año 2026.
Gracias a este esfuerzo técnico y científico, se ha logrado confirmar que el país cuenta con más de 4 millones de hectáreas de bosques; distribuidos en diversas zonas geográficas que albergan una gran riqueza natural.

Tercer ciclo del Inventario Nacional Forestal en marcha
El proceso de levantamiento de datos se realiza mediante visitas de campo por equipos técnicos especializados, quienes utilizan herramientas modernas para documentar el estado de los árboles; el entorno ecológico y otros indicadores clave. Esta labor también toma en cuenta las dinámicas locales, reconociendo la importancia de las comunidades en la conservación y uso del bosque.
El Inventario Nacional Forestal se enmarca en los esfuerzos del Buen Gobierno por continuar fortaleciendo las políticas forestales, promover la restauración ecológica; mitigar los efectos del cambio climático y garantizar que los recursos naturales sean utilizados con responsabilidad y visión de futuro. Además; contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nicaragua reafirma así su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales, garantizando que el patrimonio forestal de las y los nicaragüenses se conserve y aproveche de manera justa, equilibrada y en beneficio de las futuras generaciones.


















