Con 70% de avance, la UNA construye moderno Centro de Biotecnología de Cultivos

Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8
Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8

Autoridades de la Universidad Nacional Agraria (UNA) dieron a conocer los avances de la primera etapa del nuevo Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos Agrícolas; que tiene una inversión de más de 30 millones de córdobas.

Leydi Casco, directora de Proyectos de Inversión de este recinto universitario, señaló que esta primera etapa contempla la construcción del Centro de Biotecnología Molecular Vegetal, con un monto de 15.7 millones de córdobas y un área total de 1,200 metros cuadrados.

«Aquí se realizó movimiento de tierra, fundaciones, estructuras y cubiertas de techo. También particiones internas livianas, sistema eléctrico; y esta primera etapa será entregada en noviembre de este año».

También Casco añadió que en la segunda etapa se estará trabajando en la instalación de puertas, sistema de aclimatización y equipamientos; donde se invertirán 18 millones de córdobas, para un total de inversión de 33.7 millones de córdobas. Además, se espera que este nuevo centro sea inaugurado en marzo del 2026.

Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8
Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8

Potencialización de la producción agrícola

Igualmente, el doctor Ulises Blandón, director de Ciencias Agrícolas; señaló que esta construcción se está realizando en dos etapas.

«También este centro será un pilar para la investigación y formación académica en biotecnología, convirtiéndose en un centro nacional de referencia de biotecnología agrícola, apostando a la fitopatología forense aplicada en el sector agrícola»; indicó.

«Hablamos de resolver conflictos legales por el ingreso de algún material vegetal traído de algún país. Y si aquí no tenemos esa plaga, poder establecer una base legal y decir de qué país se trajo, mediante exámenes de laboratorio que se estarán realizando en este centro de biotecnología«; agregó.

Por su parte, Andrea María Zamora Jarquín, responsable del Laboratorio de Biología Molecular y coordinadora de la carrera de Sanidad Vegetal de la UNA; destacó que este centro contará con 4 laboratorios.

Tecnología para los cultivos de Nicaragua

Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8
Foto: Nicaragua construye y avanza la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos / TN8

«Tenemos el laboratorio de Eco-Fisiología y Semilla, laboratorio de Biología Molecular, el de Fitopatología y el laboratorio Agrobiológico. Además, este centro contará con áreas comunes como el área de liofilización, histología, serología y, por último, el área de síntesis de fitohormonas»; aseguró.

Así mismo, este nuevo centro atenderá a los estudiantes de todas las carreras que se imparten en este recinto universitario; con el objetivo de prepararlos con mejores condiciones y seguir garantizando una educación superior de calidad.