Durante el encuentro en Ocotal, se compartieron conocimientos sobre las novedades tecnológicas en la comunicación digital, especialmente el uso adecuado de redes sociales como Facebook, Instagram, X (antes Twitter); TikTok y WhatsApp.
Se brindaron técnicas básicas para la producción de contenido visual atractivo, el uso de métricas para medir el impacto de publicaciones y estrategias para captar la atención de los cibernautas mediante formatos innovadores como reels; transmisiones en vivo y microdocumentales comunitarios.
Además, se destacó la importancia de la narrativa positiva y del rol de los comunicadores en la construcción de una imagen sólida y esperanzadora de Nicaragua, contrarrestando campañas negativas y desinformación. La visión presentada fue clara: el comunicador nicaragüense debe ser un constructor de realidades que muestre lo mejor del país, sus avances; su cultura y el espíritu resiliente de su pueblo.
#AHORA | 📍 En ocotal se realizó un encuentro con el compañero Daniel Edmundo ortega y el periodista venezolano Abraham Istillarte, enfocado en fortalecer la labor comunicacional por amor a 🇳🇮 y en defensa de la paz ✌️ y la soberanía nacional.#Nicaragua pic.twitter.com/PUq2GJmXDp
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) June 8, 2025
Compromiso con la Comunicación Territorial en Ocotal
El comunicador Luis Fajardo, originario de Jalapa, valoró este tipo de espacios como esenciales para reforzar el conocimiento técnico y estratégico en comunicación:
“Con estas capacitaciones reafirmamos lo aprendido, pero también fortalecemos la estrategia comunicacional en todo el país, especialmente en Nueva Segovia. Somos nosotros los encargados de potencializar nuestro departamento, de convertirlo en un atractivo para la familia nicaragüense”; expresó Fajardo.

Una Comunicación con Rostro Humano y Espíritu Patriótico
El encuentro también sirvió para reiterar la importancia de una comunicación con rostro humano, donde cada historia tenga un propósito y una emoción que conecte con el pueblo. Se habló del comunicador como un agente transformador, que no solo informa, sino que también inspira; moviliza y defiende los valores nacionales.
El Consejo de Comunicación y Ciudadanía reafirmó su compromiso de seguir promoviendo estas capacitaciones en todo el territorio nacional, de cara a una Nicaragua más conectada; informada y orgullosa de sí misma.


















