Brasil enfrenta una grave alerta ambiental: la deforestación en la Amazonía aumentó un 92 % entre mayo de 2024 y mayo de 2025; según datos del sistema Deter del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). El área destruida pasó de 500 a 960 kilómetros cuadrados en tan solo doce meses.
El informe fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos; junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las autoridades atribuyen el incremento a la intensificación de las sequías, una situación directamente vinculada al cambio climático. Según el investigador Oswaldo Leal, la Amazonía ha sufrido al menos seis sequías severas desde 2005, las más recientes en 2023 y 2024.
Reporta #Brasil aumento de 92% en deforestación de #Amazonía durante mayo de 2025 https://t.co/AxsorgJP3S pic.twitter.com/hFQ1rzfi9o
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) June 7, 2025

Incendios arrasan la Amazonía y ya representan el 51% de la deforestación
El sistema Deter monitorea tres causas principales de deforestación: minería, tala masiva e incendios. Los incendios, en particular, se han disparado. En 2022, representaban apenas el 1 % de la deforestación; hoy alcanzan el 51 %. Además, el 23,7 % de los incendios afectó a bosques autóctonos, y el 38,4 % está relacionado con actividades agrícolas.
Más del 50 % de los incendios se registraron en zonas forestales, impactando tanto vegetación primaria como secundaria. João Paulo Capobianco, ministro interino de Medio Ambiente; advirtió que esta tendencia no es solo brasileña, sino global.
Expertos subrayan que preservar la Amazonía es vital no solo para Brasil, sino para la humanidad, por su papel clave en los ciclos del agua y del carbono.


















