En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, Nestlé Centroamérica reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental al lanzar “Reciclando Ando”, un nuevo programa de Creación de Valor Compartido (CSV).
Esta iniciativa agrupa todos los esfuerzos de la compañía para avanzar hacia un futuro libre de residuos; enfocándose especialmente en la mitigación de su huella plástica.
Desde 2020, Nestlé ha logrado reducir o valorizar más de 3,000 toneladas de plásticos posconsumo en Centroamérica. Con este nuevo programa, la compañía se propone recolectar y recuperar un volumen equivalente al de los empaques plásticos que comercializa en cada uno de los mercados de la región.
Tres pilares de acción de “Reciclando Ando con Nestlé”:
- Recolección en la ciudad
Iniciativas que buscan desviar residuos plásticos acumulados en suelos, ríos o mares. - Recolección en puntos de venta
Alianzas con clientes y empresas de la industria para desarrollar infraestructura que facilite la separación y recolección de empaques posconsumo. - Educación
Promoción de hábitos de consumo más responsables entre colaboradores y consumidores.
“En Nestlé somos conscientes de que, como sociedad, enfrentamos un gran desafío para mitigar el impacto ambiental de los empaques plásticos mal gestionados. Por eso, nuestra estrategia va desde el rediseño de los empaques hasta el desarrollo de infraestructura para la separación de residuos y la educación de los consumidores”; explicó Elizabeth Valverde, líder de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Nestlé Centroamérica.

Avances concretos en la región
Los mercados de Nestlé en Costa Rica y El Salvador destacan como ejemplos de éxito. En ambos países se ha logrado desviar del relleno sanitario el 100% de los empaques plásticos comercializados, evitando así su llegada al medio ambiente.
- Costa Rica: entre 2020 y 2024 se revalorizaron más de 2,500 toneladas de plásticos posconsumo.
- El Salvador: se sumó en 2023, logrando mitigar 660 toneladas adicionales ese mismo año.
Para 2025, la compañía trabaja para incorporar a Guatemala y Panamá en este esfuerzo regional de mitigación de huella plástica.
Además, Nestlé impulsa más de 30 puntos de acopio en la región, en alianza con Walmart y otros actores de la industria. En Nicaragua, ya se han habilitado dos estaciones de reciclaje en tiendas Walmart, y se prevé la inauguración de más en los próximos meses en diversos puntos de la capital.
“El objetivo con ‘Reciclando Ando con Nestlé’ es fortalecer los programas activos en cada país y sumar nuevos aliados para articular acciones de recolección y educación sobre la gestión responsable de los empaques plásticos posconsumo”; añadió Valverde
Un compromiso global
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebra bajo el lema “Poner fin a la contaminación plástica”, enfocándose en la alarmante cantidad de plástico que se produce cada año y su impacto en los ecosistemas.
Nestlé se une a este movimiento global con su visión clara: reducir la huella plástica y promover una gestión ambientalmente responsable de los residuos.
Para más información sobre las iniciativas de Nestlé Centroamérica, visite:
🔗 https://www.minestle.com/re-pensar


















