Protestas en Panamá provocan un millar de despidos en Chiquita

Foto: Estalla conflicto laboral en Panamá /cortesía
Foto: Estalla conflicto laboral en Panamá /cortesía

La bananera Chiquita Panamá, filial de la estadounidense Chiquita Brands; ha decidido despedir a más de un millar de trabajadores como represalia por la huelga que mantienen sus empleados ante el ajuste del Gobierno de José Raúl Mulino.

El Gobierno panameño informó la notificación de la compañía, mientras la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz; puntualizó que “el jefe de relaciones laborales de la empresa Chiquita nos manifestó que el día viernes destituyeron a los 60 trabajadores administrativos, es decir, que ya no hay trabajadores administrativos dentro de la empresa”.

“Es un golpe muy duro para el empleo de la provincia y todas las reactivaciones económicas que el presidente Mulino ha determinado tanto para la provincia de Bocas del Toro como para el país”; reiteró la ministra, quien ha sido denunciada por diversos movimientos sociales panameños, entre ellos el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

La bananera, anunció la semana pasada el despido de casi 5.000 trabajadores en huelga en la provincia caribeña de Bocas del Toro; tras un frustrado diálogo entre el Gobierno y el sindicato.

Foto: Estalla conflicto laboral en Panamá /cortesía
Foto: Estalla conflicto laboral en Panamá /cortesía

Estalla conflicto laboral en Panamá

Chiquita Panamá controla el 90 por ciento de la producción nacional de banano, que se mantuvo en el primer trimestre de este año como el principal producto de exportación de Panamá; al representar el 17,5 por ciento de las ventas al exterior y alcanzar los 324,4 millones de dólares (unos 284,9 millones de euros), el mayor valor en 15 años, de acuerdo con las declaraciones del Gobierno.

Sin embargo, en este contexto, los movimientos sociales exigen la derogación de la Ley 462, que se anule el Memorando de Entendimiento con EE.UU., el cierre definitivo de la mina de cobre; rechazan la construcción del Embalse de Río Indio, y respaldan el derecho a la libertad sindical y el cese de la represión, persecución y criminalización contra los luchadores sociales.

TeleSur