El aborto en Chile es actualmente legal solo bajo tres motivos: peligro para la vida de la madre, inviabilidad fetal y embarazo por violación, con límites temporales específicos. Fuera de estas excepciones, la interrupción del embarazo sigue penalizada.
El pasado 28 de mayo, el Gobierno del presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley para despenalizar el aborto voluntario hasta las 14 semanas de gestación, sin necesidad de justificar causales. La propuesta busca garantizar el acceso en el sistema público de salud y reconoce el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
- Te puede interesar: Milei profundiza el ajuste con nuevos aumentos de luz y gas en Argentina
Este lunes 2 de junio, la iniciativa comenzó su camino legislativo en la Cámara de Diputados; donde se definió que será revisada en las comisiones de Salud, Constitución y Hacienda. El proyecto ingresó sin urgencia, y desde el Ejecutivo reconocen que su postura «es minoría».
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, defendió el debate abierto y sin dramatismos, señalando que “no tememos al debate, aún en condiciones de minoría”; y que el Gobierno confía en sus argumentos, especialmente por los efectos negativos de la clandestinidad y la criminalización de mujeres.

Debate político en Chile
El debate parlamentario ya mostró divisiones profundas. Desde el Gobierno se pidió que también se discutiera en la Comisión de Mujer y Equidad de Género, propuesta que no logró consenso.
Mientras parlamentarias como Daniella Cicardini defendieron la participación de esa comisión, diputados de oposición como Henry Leal y Agustín Romero rechazaron la iniciativa, planteando objeciones desde la Constitución hasta el colapso del sistema de salud.
"Creo firmemente que las discusiones políticas se tienen que dar en el momento que son necesarias darlas. Respecto al proyecto de aborto, había que ser responsable y no adelantarse, porque era necesario resolver el reglamento de la Contraloría por aborto en 3 causales". pic.twitter.com/dTYix0Ech1
— Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) June 3, 2025
A esto se suma la advertencia del diputado Tomás Lagomarsino, quien teme que la discusión abra la puerta a retrocesos en la ley de las tres causales. Según la última encuesta de Cadem, solo el 25% de los chilenos apoya el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas.


















