URACCAN amplía residencia estudiantil y ofrece más carreras gratuitas en el Caribe

Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8
Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8

Para brindar mejores condiciones de comodidad tanto a alumnos como a docentes, las autoridades de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) remodelaron gran parte de su infraestructura en el municipio de Bluefields.

Esa casa de estudios superiores alberga a más de 2 mil jóvenes, y se ofrecen unas 30 carreras de forma gratuita; atendiendo la demanda de muchos jóvenes que llegan de las dos regiones, Caribe Norte y Caribe Sur.

«Hemos venido mejorando nuestra infraestructura y nuestra capacidad de atención a nuestros estudiantes, que provienen de los diversos pueblos de la Costa Caribe, desde cada una de nuestras comunidades, acá a Bluefields, a profesionalizarse, a estudiar esa carrera con identidad», destacó Francisco José Dans Díaz, coordinador del área del conocimiento Ciencias y Tecnología e Ingeniería de URACCAN.

Dijo que allí se remodeló una residencia estudiantil que solo cubría a 45 becados y hoy se les garantiza a 120 jóvenes la oportunidad de poder estar durante el tiempo que se desarrollen las clases.

Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8
Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8

Mejor infraestructura en URACCAN

Mencionó que esa universidad también tiene la Universidad en el Campo; que cubre muchas comunidades donde los jóvenes trabajan de lunes a viernes y se incorporan a sus estudios los fines de semana.

Las autoridades de esa universidad, ubicada en el Caribe Sur del país, dijeron que, como docentes; están comprometidos a garantizar la identidad pluricultural, atendiendo a todas las etnias.

Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8
Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8

«Son nuestras culturas, nuestras raíces. Dentro de nuestro pénsum académico tenemos asignaturas como Ciudadanía Intercultural, que es donde nosotros fortalecemos la interculturalidad, donde todos los pueblos convergemos y convivimos en un mismo lugar y donde nos entendemos»; manifestó Díaz.

Esa universidad cuenta con cinco sedes, dando ese aprendizaje a las futuras generaciones. Fue inaugurada en 1994 y declarada en 1997 patrimonio de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades étnicas de la Costa Caribe.

Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8
Foto: Infraestructura de URACCAN en Bluefields / TN8