¡De Nicaragua al gigante asiático! Intercambios que transforman la comunicación

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Durante el programa La Notificación, se abordó el fortalecimiento de la cooperación entre China y Nicaragua en el ámbito de la comunicación; a partir del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas en 2021.

Esta alianza ha permitido el intercambio de contenidos audiovisuales, acuerdos estratégicos y la participación de comunicadores nicaragüenses en formaciones; talleres y visitas a medios chinos como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer el trabajo comunicacional.

En esta edición, la periodista Anen Castillo, de Canal 13, compartió su vivencia como parte de estos programas de intercambio con medios del gigante asiático:

“La verdad que cuando nosotros escuchamos de China creemos que China solo es tecnología, potencia comercial o económica, pero también es una potencia comunicacional. Estuvimos en varias provincias y visitamos medios como CGTN, donde pudimos ver que ahora, en las pantallas y dispositivos de los hermanos chinos, también aparece Nicaragua. Antes era prácticamente nulo que allá se divulgaran noticias sobre nosotros»; afirmó Castillo.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Fortalece los lazos profesionales entre Nicaragua y China

«Hoy los chinos saben de nuestros avances, y nosotros de los suyos. Y eso es parte de una nueva forma de hacer comunicación que representa un gran reto, pero que también nos une en la lucha por informar con la verdad verdadera y con un espíritu patriótico que compartimos los comunicadores nicaragüenses y chinos”; reafirmó Castillo.

Este tipo de experiencias refuerzan los lazos entre ambas naciones, mostrando cómo la comunicación también puede ser un puente de entendimiento; cultura y solidaridad.

Durante su participación en el programa La Notificación, la periodista María Noelia Arauz, de Canal 4, compartió su experiencia de intercambio en China como parte de los programas de cooperación bilateral impulsados tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Arauz destacó que estuvo cuatro meses en el país asiático en 2023, participando en un programa de prensa internacional que le permitió conocer de cerca el funcionamiento de medios, universidades; empresas y la cultura del pueblo chino.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Los pilares del intercambio comunicacional

“La realidad es que ese viaje fue un sueño hecho realidad, porque conocerlos, comprenderlos… hay un proverbio chino que dice que la verdadera felicidad es entendernos mutuamente. Y eso ha fortalecido mi trabajo como periodista, ver cómo ellos trabajan tan organizadamente, con cronogramas de trabajo claros y con disciplina. Por eso han logrado el éxito, el desarrollo de sus empresas y medios de comunicación”; agregó Arauz.

Arauz también resaltó el carácter solidario del pueblo chino, y cómo este tipo de cooperación se basa en el respeto y la paz entre los pueblos. Añadió que China ha mostrado voluntad de apoyar tanto a naciones grandes como pequeñas; con un enfoque en la cooperación mutua y el entendimiento.

“Ellos no ven si es un pueblo pequeño o grande. Los elementos principales son la solidaridad, el entendimiento, el respeto, la paz… promover la cooperación entre los pueblos. Eso ha sido muy importante»; añadió Arauz.

Esta experiencia, según expresó, le ha permitido mejorar profesionalmente y comprender cómo los valores culturales y organizativos de China pueden aportar al fortalecimiento de la comunicación en Nicaragua.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Aprendizajes para el fortalecimiento del periodismo

La periodista María Noelia Aráuz, corresponsal de una agencia de comunicación china, compartió su experiencia en los intercambios bilaterales entre Nicaragua y China en el ámbito comunicacional. Subrayó el impacto positivo que estos programas han tenido tanto en su crecimiento profesional como en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos pueblos.

Tenemos mucho que aprender de China. Yo digo que lo compartí allá con los compañeros que conocí… Fue importante, fue de doble vía, porque nos conocimos con ellos, con el pueblo chino, y también fortalecimos las relaciones con los colegas latinoamericanos. Y reconocer también que China es esperanza, China es un faro para América Latina»; destacó Arauz.

También señaló la importancia de aplicar las lecciones aprendidas en Nicaragua: “Lo que tenemos que hacer como periodistas nicaragüenses es replicar el éxito de China… estar siempre activos como periodistas en redes sociales, en nuestras plataformas, leer mucho; estar activos en todo y promover nuestros proyectos.”

Finalmente, resaltó valores fundamentales que aprendió en el intercambio: “Una estrategia importante del pueblo chino es la puntualidad… todos debemos ser puntuales para lograr nuestras metas. Trabajar con tenacidad para lograr nuestros sueños… ver cómo los medios chinos promueven a su pueblo desde el comienzo hasta el éxito es una gran enseñanza»

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Intercambios comunicacionales y desarrollo de proyectos estratégicos

Arauz recalcó que esta experiencia ha fortalecido su compromiso con el trabajo comunicacional y la promoción de los avances de Nicaragua.

Los intercambios comunicacionales entre Nicaragua y China representan un verdadero fortalecimiento de las comunicaciones multilaterales, permitiendo no solo el crecimiento profesional de los comunicadores; sino también la promoción de los proyectos estratégicos que se desarrollan entre ambos países.

“Nosotros como periodistas nicaragüenses nos hemos fortalecido… Esta oportunidad de colaborar con una agencia internacional también es una oportunidad para crecer profesionalmente y promover los proyectos que se desarrollan en Nicaragua en conjunto con China, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”; detalló Arauz.

Arauz subrayó que varios de los proyectos en marcha en Nicaragua, como el futuro aeropuerto Punta Huete, son parte de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, y ya comienzan a materializarse con beneficios concretos para la población.

“El año pasado se puso la primera piedra del aeropuerto Puntae; ese fue el primer texto que escribí para la agencia. Son proyectos que llevan progreso, desarrollo a tantas comunidades… los vamos a inaugurar y eso va a ser para la prosperidad de Nicaragua y de la región»

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Avance comunicacional y rol clave en desmentir falsedades sobre Nicaragua

Durante la segunda parte del programa La Notificación, Verónica Palacios, coordinadora de prensa de Canal 8, compartió su experiencia como participante en el programa de intercambio del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China.

Destacó que desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Nicaragua y China en 2021, la cooperación comunicacional ha traído significativos logros para el periodismo nicaragüense.

«Desde el restablecimiento de ambas naciones en diciembre del 2021, en el ámbito comunicacional ha sido impresionante los avances y los logros… vemos al gigante asiático con sumo interés y preocupación por intercambiar tanto en el ámbito de noticias como cultural»; enfatizó Palacios.

Durante su estadía de cuatro meses en China, Palacios conoció de cerca cómo funciona el periodismo chino y la importancia que dan a la verdad y a la cooperación internacional. Subrayó que su rol también fue desmentir falsedades sobre Nicaragua ante colegas de más de 80 países participantes; mostrando la realidad del país desde su experiencia profesional.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Cooperación estratégica con medios chinos

“Me encontraba con periodistas que me decían ‘¿es cierto que allá en Nicaragua no hay empleo, que hay censura?’… entonces ¿cuál era mi rol? Decir la verdad. Desde mi cargo como coordinadora de uno de los medios del poder ciudadano puedo decir que eso no es cierto. Soy testigo de los grandes avances que hemos tenido»

Palacios también remarcó que esta cooperación no solo ha sido formativa, sino estratégica, ya que se han firmado acuerdos importantes entre medios de comunicación de ambos países para el intercambio de contenidos; documentales y cultura.

“Inmediatamente, ellos querían asociaciones con los medios de Nicaragua… ya tenemos periodistas nicaragüenses que son corresponsales de medios chinos. Hay un mutuo interés, una preocupación por el bienestar y por fortalecer el periodismo desde todos los sectores»

Finalmente, consideró esta experiencia como un privilegio que fortalece su compromiso con informar con veracidad y continuar formando a nuevas generaciones de periodistas.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

Influencia de medios chinos para fortalecer el periodismo

El periodista y presentador de Canal 2 y TV Noticias, Carlos Daniel Jarquín, compartió su experiencia en los intercambios comunicacionales entre Nicaragua y China; destacando cómo estos encuentros han fortalecido la labor de los medios nacionales y su compromiso con una comunicación cercana al pueblo.

“Estuvimos el año pasado en China, conocimos proyectos revolucionarios en lo económico, lo social, lo cultural… y especialmente en el ámbito comunicacional»

Jarquín enfatizó que la experiencia en China permitió a los comunicadores nicaragüenses conocer de primera mano el funcionamiento de grandes medios asiáticos tanto televisivos como digitales y cómo estos pueden servir de modelo para una comunicación orientada al desarrollo humano.

“Son realmente medios que nos pueden aportar a nuestro modelo de comunicación para el pueblo… contenido actual, moderno, de interés para el público nicaragüense, y también mucho en lo técnico; tecnológico y creativo”

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

El modelo chino multipolar inspira a Nicaragua en la lucha contra el hegemonismo

Asimismo, subrayó que el modelo chino de desarrollo basado en el multilateralismo y en la búsqueda de un mundo multipolar es una referencia valiosa para Nicaragua, especialmente en su lucha contra la pobreza, el hegemonismo y en la búsqueda de un desarrollo integral.

“Estamos luchando contra el hegemonismo, contra un mundo unipolar… y ellos están insertos en un mundo multipolar, multilateral… para que los pueblos puedan desarrollarse integralmente; no solo económicamente»

Jarquín abordó que estos intercambios han servido no solo para aprender del modelo comunicacional chino, sino también para estrechar lazos que hermanan a ambos pueblos con una visión común de progreso y soberanía.

La comunicación multilateral en el fortalecimiento de las relaciones entre China y Nicaragua, y en la lucha por la verdad frente a las campañas mediáticas hegemónicas.

Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8
Foto: Cooperación entre China y Nicaragua/TN8

La comunicación verdadera y la unidad multilateral

«Es vital… que el mundo y Nicaragua conozcan una comunicación verdadera, con verdades verdaderas, con información objetiva; como la que hacen los medios del poder ciudadano… donde desmontamos todos los días una campaña comunicacional hegemónica…»

Jarquín subrayó que estos lazos de cooperación comunicacional permiten contrarrestar la desinformación promovida por grandes corporaciones mediáticas internacionales, y destacó que la unidad entre países con modelos alternativos como Nicaragua, Cuba, Venezuela y China es clave para resistir esos ataques y fortalecer la soberanía informativa.
«Unirnos nos hace más fuertes… nos fortalece porque vamos a un mismo ritmo; a un mismo paso comunicacionalmente hablando… y podemos desmontar más fácilmente esas campañas mediáticas…»

Además, sostuvo que los conocimientos adquiridos durante su visita a China han sido cruciales para el desarrollo profesional de los periodistas nicaragüenses, no solo en lo técnico, sino también en lo cultural y estratégico.

«Todos los días pensamos en los conocimientos adquiridos… que nos inspiran a ser mejores comunicadores… tenemos que comunicarlos al mundo haciendo alianzas; fortaleciendo estos lazos con medios que también luchan contra las mentiras.»

Jarquín concluyó que la comunicación basada en la verdad, el multilateralismo y la solidaridad entre pueblos es la vía para asegurar el progreso de Nicaragua y de otras naciones hermanas.