“Vinos Caruga” destaca en jornada agroindustrial del INATEC

Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8
Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8

En el marco de la Jornada “Mayo, Aguas Santas”, el Centro Tecnológico Monimbó Heroico desarrolló el panel “Retos y aporte de la educación técnica a procesos de agregación de valor a la producción agropecuaria”. También un espacio que reunió a estudiantes, docentes y representantes del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) para reflexionar sobre el papel de la formación técnica en la transformación del sector agroproductivo.

Durante la actividad, se compartieron experiencias exitosas, como la del emprendimiento “Vinos Caruga”; una iniciativa que demuestra cómo el conocimiento técnico puede generar oportunidades de desarrollo económico para las familias del campo. Asimismo, se expusieron estrategias formativas orientadas a fortalecer las capacidades de jóvenes y productores rurales; vinculando los contenidos académicos con las necesidades reales de los territorios.

El evento incluyó una masterclass sobre pruebas rápidas para determinar la calidad de la leche, así como una feria de productos agroindustriales elaborados por estudiantes y docentes. Frutas deshidratadas, vinos artesanales, embutidos y conservas fueron presentados junto al equipamiento utilizado en su procesamiento, en una clara muestra del potencial transformador de la educación técnica.

Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8
Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8

Vinculación con el territorio y desarrollo rural

María Fernanda Gutiérrez, estudiante del segundo año de la carrera de Agroindustria de los Alimentos, destacó el valor práctico de la formación recibida. “Aquí no solo aprendemos a procesar alimentos, sino que entendemos el impacto que esto tiene en nuestras comunidades. Podemos emprender, innovar y mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, expresó.

Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8
Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8

Por su parte, Lisandro Meza, director del Centro Tecnológico Monimbó Heroico, subrayó la importancia de articular esfuerzos entre el sector educativo y el productivo: “La educación técnica agropecuaria está directamente ligada al desarrollo rural. Cuando un joven se capacita; no solo se forma una persona, se transforma una comunidad.”

Educación técnica para una producción sostenible

Actualmente, las familias productoras cuentan con el respaldo de 22 Centros Tecnológicos Agropecuarios del Tecnológico Nacional (INATEC). Además, donde se ofrecen 16 carreras especializadas en el ámbito agropecuario y forestal. Estos centros, equipados con laboratorios, parcelas demostrativas y plantas procesadoras; atienden a más de 7,000 estudiantes en todo el país.

Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8
Foto: INATEC fortalece lazos entre educación y producción nacional/TN8

Este modelo de educación técnica, basado en el aprendizaje práctico y contextualizado, ha sido clave para mejorar la productividad; impulsar el emprendimiento y fortalecer la sostenibilidad en el campo nicaragüense.

Finalmente, el panel desarrollado en Masaya reafirma este compromiso y proyecta nuevos caminos para seguir agregando valor desde la formación técnica hacia la soberanía alimentaria.