El Instituto Tecnológico de la Salud del MINSA Nicaragua fue sede del 5to Congreso Internacional de Salud Auditiva; donde se destacaron los logros de nuestra nación con respecto a este tema.
En esta reunión participaron especialistas de Costa Rica, República Dominicana y otros países. Nicaragua estuvo representada por médicos especialistas en el campo auditivo de los hospitales públicos del país.
- De tu interés: El primer paso es querer salir: Chinandega cuenta con centro de rehabilitación de adicciones
Por su parte, el Dr. Bayardo Schary Marenco Cerda, especialista en Neurotología, afirmó al respecto: «Sabemos que nuestro sistema auditivo es uno de los más importantes para socializar, es por esto que estamos en constante formación, para brindar una mejor atención a la población. Muestra de eso es este congreso».
En este congreso se propusieron nuevas prácticas para mejorar los procedimientos y los cuidados de las personas que tengan problemas con la audición y temas relacionados con el oído.

Salud auditiva en Nicaragua
Asimismo, la Dra. Giudita Gallo, Directora del Centro de Logopedia y Audiología, refirió: «El día de hoy, en este congreso con expositores nacionales e internacionales, se da el intercambio de experiencias. El centro quiere dar a conocer a nuestro personal de salud en general, los avances tecnológicos en la salud del oído. Actualmente, es posible prevenir, detectar y curar la salud auditiva por medio de la tecnología».
Estos exámenes son importantes para prevenir el daño auditivo o riesgos de pérdidas auditivas; principalmente por exposición a ruidos fuertes u otras patologías.
En Nicaragua, la atención de otorrinolaringología se ha venido mejorando, esto gracias a la donación de cinco equipos de Audición Acústica; de parte del Gobierno Central, para la detección temprana y el tratamiento de enfermedades auditivas.



















