Presentan mecanismo para fortalecer la educación técnica y universitaria en Nicaragua

Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8
Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8

El Sistema Educativo Nacional de Nicaragua presentó el Mecanismo Nacional de Gestión y Planificación de la Oferta Académica; una iniciativa orientada a fortalecer la calidad y cobertura de la educación técnica y universitaria en el país.

“En este momento estamos haciendo la presentación del mecanismo nacional de ofertas técnicas y universitarias, un mecanismo que se está trabajando como parte de la segunda etapa de implementación de la Estrategia Nacional de Educación; ‘Bendiciones y Victorias’»; expresó Isaías Hernández, Director General de Planificación del Consejo Nacional de Universidades.

«Y que pretendemos desarrollar encuentros departamentales para dirigir la oferta 2026, en esa complementariedad de la educación técnica y universitaria. Además, para llevar a la población nicaragüense una oferta con mayor pertinencia para el desarrollo socioproductivo de nuestro país”; agregó Hernández.

También este mecanismo busca garantizar una formación pertinente, adaptada a las necesidades de cada territorio; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8
Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8

Mejoras en la educación de Nicaragua

“Este proceso que vamos a llevar a cabo será a nivel nacional con muchos protagonistas, tanto estudiantes, directivos de las instituciones, pero también con las organizaciones comunitarias, líderes comunitarios y las instituciones estatales”; indicó Jazmina Vargas, Directora General de Desarrollo Curricular del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Durante estos encuentros, se identificarán las necesidades formativas de cada región, así como estrategias para el desarrollo profesional docente.

“Actualmente, tenemos 103 instituciones educativas, entre centros tecnológicos, centros técnicos privados. Además, universidades públicas y privadas, un mecanismo que viene a aportar a la calidad de la educación”; señaló Mary Esmeralda, Subdirectora de Formación Profesional del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).

Así mismo, las universidades públicas y privadas, junto a los centros tecnológicos de Nicaragua; se integrarán de forma virtual y presencial, reforzando el trabajo interinstitucional y multisectorial.

Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8
Foto: Foro sobre estrategias educativas en Nicaragua / TN8

Evolución y adaptación a tiempos modernos

De esta forma, la nueva estrategia se alinea con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, así como con proyectos de inversión nacional y la Estrategia Nacional de Educación.

Igualmente, se busca que la oferta académica responda de manera eficiente y equitativa a las demandas del mercado laboral. Así mismo, al desarrollo económico y social del país.

Además, con esta propuesta, el Sistema Educativo Nacional reafirma su compromiso de evolucionar y adaptar la educación a los nuevos contextos.