El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes impresionantes de las auroras de Júpiter, revelando detalles jamás vistos de estos espectaculares fenómenos. Las luces que danzan en los polos del gigante gaseoso son cientos de veces más brillantes que las auroras en la Tierra.
Las auroras ocurren cuando partículas cargadas chocan contra la atmósfera de un planeta. En la Tierra, estas luces se deben principalmente a tormentas solares. Sin embargo, Júpiter tiene una fuente extra: su luna Ío, famosa por su actividad volcánica, expulsa partículas que escapan al espacio y se incorporan al potente campo magnético del planeta.
Estas partículas, junto con las del viento solar, son atrapadas y aceleradas por Júpiter hasta colisionar violentamente con su atmósfera, provocando espectaculares destellos de luz.
El 25 de diciembre de 2023, el equipo del astrónomo Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester, utilizó la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del telescopio Webb para observar las auroras de Júpiter.

El misterio de Júpiter que intriga a la NASA
Lo que encontraron fue asombroso: en lugar de cambios lentos, las auroras explotaban con variaciones de luz en cuestión de segundos. Según Nichols, “fue un verdadero regalo de Navidad”.
El estudio se centró en la emisión del catión trihidrógeno (H₃⁺), presente en las auroras. Se descubrió que esta emisión es mucho más variable de lo que se pensaba, revelando procesos dinámicos en la atmósfera superior del planeta.
¡Descubre las asombrosas auroras de Júpiter! 🌌✨
Los observadores del cielo en los polos de la Tierra siempre han admirado la aurora boreal o austral, pero según la NASA, las "luces danzantes" en Júpiter son "cientos de veces más brillantes" 😲🔥.
El Telescopio James Webb… pic.twitter.com/peqWeP3RIZ
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) May 13, 2025
Además, algunas observaciones no coincidían con los datos tomados simultáneamente por el telescopio Hubble. Mientras Webb detectaba regiones brillantes, Hubble no mostraba señales similares en el ultravioleta. Esta discrepancia sugiere la existencia de partículas de baja energía impactando la atmósfera de maneras aún no comprendidas.
El equipo continuará investigando esta anomalía con más datos del Webb y comparaciones con la nave espacial Juno, con la esperanza de descubrir nuevos secretos del entorno espacial de Júpiter.
¡Que tu día brille tan intensamente como las auroras de Júpiter! ✨
El telescopio @NASAWebb reveló nuevos detalles sobre estas luces danzantes, que son cientos de veces más brillantes que las de la Tierra. Aprende más: https://t.co/r6xRNjt2k4 pic.twitter.com/84QmjLFtJo
— NASA en español (@NASA_es) May 12, 2025


















